Astrología

Carta trópical, Dracónica, revolución solar, cartas temáticas.

Tarot

Sesiones, preguntas individuales, videorespuestas y videollamadas.

Brujerías

Numerología, consejos brujiles, interpretación de sueños, espiritualidad, etc.

Lucifer, Satanás y los Anunnaki

Los sumerios son la cuna de la humanidad, fue la primera civilización de la que tengamos conocimiento, y fue como un resurgimiento de la nada. De repente, tras la edad de piedra, aparecieron los sumerios, una sociedad avanzada con constumbres iguales a las que tenemos en la edad moderna. Ellos poseían escuelas, ocio, ciencia, matemáticas, literatura, medicina, leyes, gobierno, todo lo que podemos imaginar. Tenían un conocimiento, además, astrológico más allá, conocimientos que solo se descubrieron en la era moderna.

¿Cómo fue esto posible? Por la presencia de un agente externo: Los dioses Anunnaki. Pero ya que hablamos del origen de la humanidad, debemos decir también que tenemos una segregación de mimesis (copias) al rededor del mundo en distintas religiones sobre la mitología sumeria. Si habéis leído la biblia, os daréis cuenta de que toda su historia tiene origen en la antigua sumeria. Por ello, debemos tener en cuenta que los dioses y personajes divinos de las posteriores religiones son meras copias de las originales, Los Anunnaki.

En conclusión, vamos a hacer un seguimiento sobre los personajes Anunnaki que podrían ser considerados como el originario Lucifer o Satanás.


Quién es Satán

Satanás es el que creó a la humanidad y le dio el conocimiento, arriesgo su vida y fue expulsado del cielo/Duku y castigado por ello. Ese es Satán, el bienhechor de la humanidad, el que intentó liberarles de la esclavitud de Dios con la sabiduría. EL que les salvó del diluvio universal.

Satanás fue el que obró una revolución, en algunos textos apócrifos podemos encontrarlo como "Azazel". Los Igigi o Dioses menores o Vigilantes se rebelaron contra los dioses mayores, los Anunnaki, Los Elohim; porque trabajaban duramente en la tierra. Enki lideró esta revuelta y decidió crear al ser humano para limar asperezas. Nunca se imagino que su hermanastro se aprovecharía de su creación.

Enki


Enki era considerado el dios de la plenitud y la vida, descrito a veces con dos chorros de agua que emanaban de sus hombros, uno del Tigris y otro del Eufrates. A su lado se dibujaban árboles, representando los aspectos femeninos y masculinos de la esencia de la vida. Él parece ser el alquimista de los dioses, pues creó bastantes seres que vivieron en la tierra.

Aspectos generales

Conocido también como Ea, hijo de Anu y Nammu (o Tiamat), el dios supremo de este panteón. Por ello, él tiene más ADN emparentado con Anu que su hermanastro Enlil, son más parecidos genéticamente. Creó a la humanidad, que ellos llaman Lulu -los mezclados- e impulsó a otras divinidades a crear más humanos. También salvó a la humanidad del diluvio universal de su hermanastro Enlil y instruyó a los humanos en diversas artes y ciencias.

Epítetos:
  • El gran dragón
  • La serpiente curadora la serpiente sanadora Nehushtan (Nehushtan – sh t n – satán?) 
  • Señor de la tierra 
  • Señor del suelo
  • Mago de los dioses 
  • GUSHKINBANDA: Ea como dios orfebre
  • EA-NINIGIKU – Título de Ea: “Señor del ojo puro”, “Señor de la sabiduría”, trasladado más tarde a Marduk. Así se nombra a Ea en el “Diluvio Universal”, en versión acadia (en la sumeria Enki avisa en sueños a Zinsudra) donde avisa a Utnapishtim "el lejano" y salva a la humanidad calmando a Enlil, furioso con las maldades de la ciudad de Shurrupak. 
  •  ASUSHUNAMIR: “Brillante es su aparición”: nombre de un eunuco creado por Ea para seducir a Ereshkigal y liberar a Ishtar del infierno.
  • Nudimmud, el hacedor, es el dios de la sabiduría, señor de la construcción, de las artes, el diseño y la creación.

Enki viene de En, señor y Ki, tierra, El señor de la tierra. En cambio Ea significa E, casa o templo, y A, agua. Se le asocia con el mundo acuático y reina en el Apsu, un lugar situado en las profundidades de la tierra, donde fluyen las aguas primordiales. Su templo principal era E-engur (Casa de las aguas subterráneas), situado en la ciudad de Eridu, la cual custodiaba. A parte de esto, Enki era el poseedor de los Me, unos documentos o tablillas en las que salía un proyecto de civilización. Concedieron el poder, o posiblemente existencia a, todos los aspectos de la civilización. Se dice que estos Me podrían predecir acontecimientos y con los Me Enki decretaba los destinos de toda la civilización.

Es normalmente asociado con el grupo de constelaciones del sur llamadas Estrellas de Ea, pero también con la constelación Ashiku, que actualmente es el Cuadrante de Pegaso. Asociado con el número 40, que era mencionado como su número sagrado. El planeta que le identifica es Mercurio, asociado posteriormente al hijo de Marduk, Nabu. Es descrito como un hombre vertiendo agua y sus símbolos son la cabra y el pez, de ahí a que se le relacione con Acuario y Capricornio.

Podemos encontrar avatares de Enki en todas partes, como "Satán"o la serpiente del Edén, Shiva, Osiris, Horus, Ptah, etc.

TEMPLO DE ENKI: EENGURRA 

Alrededor del Eengurra, según un pasaje del poema “El árbol de Eridu”, se hallaba un paseo próximo al mar, para solaz de los que allí acudían. Sabiendo que, como mashmash ilani ,“mago de los dioses”, Enki-Ea era el señor de la medicina y es de suponer que sus templos venían a ser una especie de balnearios donde se trataban las diversas dolencias por parte de los sacerdotes-médicos. Además, como “Casa del saber”, era el lugar donde se formaban los enbilulu, ishkur o gugal, constructores e inspectores de canales que era a la vez un título real y un cargo de “funcionario”.

 

Enki y los Apkallu

Es autor a su vez de un cierto tipo de seres portadores de un traje de pez llamados los Apkallu (gran hombre de mar en sumerio), los cuales engendró con su madre Nammú. Estos seres durante el día enseñaban a los humanos todo tipo de materias y durante la noche se retiraban al fondo del mar.

Enki y ABZU

Fue caracterizado como el señor del Abzu, el agua primordial del mar o subterránea, localizada bajo la tierra. En el Euma Elish, Abzu, el creador de los dioses, es inerte y duerme pero su paz se encuentra molestada por los dioses más jóvenes. Entonces esta se levanta y decide destruirlos como castigo. Su nieto, Enki, que es elegido para representar a los jóvenes dioses, hechiza a Abzu "induciéndole en un profundo sueño", confinándola en el más profundo subsuelo. Enki posteriormente establece su hogar como "En la profundidad del Abzu". Entonces, a partir de este momento, Enki adquiere todas las funciones de Abzu, incluyendo sus poderes fertilizadores como el señor del Agua y el señor del Semen.

Enki y el Diluvio

Enki asistió a la humanidad a sobrevivir del diluvio universal designado para matarlos. En la leyenda de Atrahasis (Ziusudra), Enlil, el rey de los reyes, determina eliminar a la humanidad, cuyos ruidos molestan su descanso. Sucesivamente envía sequía, hambre y plagas para eliminar a la humanidad, pero Enki frustra los proyectos de su hermanastro enseñando Atrahasis cómo responder a estas amenazas. Cada vez, Atrahasis pide a la población a abandonar todas las adoraciones a todos los dioses excepto al responsable de la calamidad, pero parece que les parece una vergüenza ablandarse. Los humanos sin embargo se reproducen más de lo normal.

Enlil, encolerizado convoca un concilio de deidades y les convence para prometer que no le dirán nada a la humanidad de sus planes de total aniquilación. Enlil inunda la Tierra abriendo las compuertas del cielo. Los demás dioses reprenden a Enlil ya que necesitan los sacrificios que realizan los humanos para alimentarse. Enki no habla con Ziusudra directamente, pero habla con él a través de una via secreta en una pared de juntos/cañas. Le da instrucciones de construir una nave para salvar a su familia y otros seres y criaturas que viven en la tierra, por el diluvio que se avecina.

Después de los siete días de diluvio, el héroe de la inundación libera una golondrina, un cuervo y una paloma para averiguar si las aguas han amainado. Para atracar su nave/aterrizar, un sacrificio es hecho a los dioses, los cuales reciben hambrientos esta ofrenda de sangre. Enlil está muy enfadado pues su voluntad ha sido truncada nuevamente, y Enki es nombrado como culpable. Enki explica que Enlil es injusto por castigar a los inocentes, y dioses instituyen medidas para asegurar que la humanidad no se haga demasiado populosa en el futuro. Finalmente Enki solicita a la diosa madre la creación de nuevos seres humanos.

Interpretación

En este relato vemos como Enki se pone del lado de la humanidad al más puro estilo Prometeo, rechazando la voluntad del rey de los dioses, Enlil, su hermanastro, para proteger a los humanos. Se rebeló contra el orden general para dar un voto de confianza a esos seres creados por él mismo.

La razón por la cual Enki nos salvó no se sabe, supuestamente porque no todos eran culpables, pero yo creo que el verdadero porqué es que, tras duros esfuerzos en crear una raza esclava, hacerla desaparecer para volver a condenar a su propia raza de trabajos forzados era una injusticia: debían salvar a la humanidad, al menos a una pequeña porción de ella, para que siguieran ofreciéndoles servicios de esclavos y así ellos no tuvieran que preocuparse más sobre aquellas actividades.

Podemos encontrar semejanzas entre Enki y Satanás o Iblis, pues ambos apostaron por la humanidad, lucharon por ella y la defendieron. Iblis se rebeló contra Dios en favor al hombre, para que su divinidad no fuese erradicada y fuese igual a los dioses. Enki se rebeló contra el Dios principal de esa época, Enlil. Además, ambos son creadores de la humanidad, al menos se les considera los diseñadores principales de la raza humana. Así es, Satán ayudó a dios a crear a la humanidad, y esto sale en el génesis, cuando Dios dice:
Hagamos a los hombres a nuestra imagen.
Por ello Satán vuelve a la tierra a pedir lo que es suyo, la humanidad, pide su parte, y pide que sean liberados y les otorga el conocimiento de los dioses. Por ello Yahveh les expulsa del paraíso y les castiga. Es una pena que Satán fracasase en su intento de hacer al hombre igual a los dioses, pues nos dio el conocimiento pero no le dio tiempo a proporcionarnos la inmortalidad, el segundo árbol del jardín del edén.  Además, ambos se relacionan con la tierra, Enki, señor de la tierra, y Satán , como señor que "la creó" o la gobierna, refiriéndose a que el mismo Satán es parte de ella (tal y como cuenta la mitología sumeria sobre Enki).

Por otra parte, también tenemos la similitud de que ambos son hijos del dios primordial. Enki es hijo de Anu y Nammu, dioses principales de esta religión, y Satán es creado por Yahveh, así que podríamos decir que es su hijo. Ambos se encuentran en la esfera más cercana a Dios.

Como argumento adicional, tenemos la historia de la serpiente del Edén en la biblia, la cual nos cuenta que le da el conocimiento a los seres humanos. Es el dador de conocimiento, como Enki.

 

Enki y Ninhursag: incesto

La historia narra como Enki bendijo la paradisíaca tierra de Dilmun, a pedido de Ninsikil haciendo que brotara el agua y que navíos de Tukric, y otros lugares llevaran oro y piedras preciosas. El texto narra a continuación la incestuosa historia de Ninhursag, Enki y sus hijas, Ninsar, Ninkurra y Uttu: Enki tiene relaciones con sus hijas y Ninhursag se venga causándole ocho enfermedades; más tarde Enlil, con ayuda de un zorro, trae junto a Enki a Ninhursag que había jurado no verle con buenos ojos hasta el día de su muerte. Finalmente accede a deshacer el conjuro y crea ocho deidades para sanar cada una de las enfermedades.



Enki y Ninhursag vivían en Dilmun, la tierra pura, limpia y brillante de la vida, jardín de los Grandes Dioses y paraíso terrenal. Una tierra vírginal y prístina, donde los leones no matan, los lobos no se llevan a los corderos, los cerdos no saben que los granos son para comer. Él y ella tienen una hija llamada Ninsar; cuando Ninhursag lo abandona, Enki seduce a Ninsar y tiene relaciones con ella, que le da una hija llamada Ninkurra.





        Ninsar salió un día a la orilla del rio

        Enki podía ver desde lo alto del pantano

        Pregunta a su consejero Isimud

        ¿No voy a besar a esta joven y bella señorita?

        Mi maestro puede hacerlos, dejeme navegar

        Subió al bote, y luego la abrazo

        Esparció su semen en la matriz de Ninsar

        Para ella nueve meses fueron nueve días

        Como el aceite en abundancia dio a luz a Ninkurra



Por segunda vez Enki, seduce a su hija y nieta Ninkurra y tiene relaciones con ella que a su vez le da una hija llamada Uttu. Enki nuevamente sucumbe a la tentación e intenta seducirla, engaña a Uttu (le dice que es el jardinero, para que ella le abra la puerta), luego le emborracha para después hacerle el amor.



Uttu molesta con la actitud de su padre, va con Ninhursag, ésta se enoja por la naturaleza promiscua de quien había sido su consorte y remueve el semen que había quedado en Uttu.







        Uttu la mujer exaltada……se puso a la izquierda para él

        Enki desfloró a Uttu (despertó sexualmente)

        La abrazó contra el pecho

        Tocó pervirtiendo su entrepierna

        Acarició sus ingles, con sus manos

        Besó e hizo el amor a la más joven

        Enki vertió su semen en la matriz de Uttu

        Ella concibió el semen en la matriz, el semen de Enki



        Uttu, despertó y gritó “¡calamidad! Mis ingles”

        “¡calamidad! Mi hígado”, “¡calamidad! Mi corazón”

        Ninhursag la vio y removió el semen de su cuerpo





Ninhursag planta el semen de Enki en la tierra, ocho plantas germinaron rápidamente. Enki caminaba un día por el bosque y ve las plantas, le llaman la atención porque aún no había decretado el destino de esas plantas, preguntó a Isimud su consejero, y éste las corta y se las da de comer. Luego Enki enferma gravemente, en ocho partes de su cuerpo. Muy enojada Ninhursag, juró no verle con buenos ojos hasta el día de su muerte.



Finalmente Ninhursag, convencida por Enlil (con la ayuda de un zorro) y los Anunnaki deshace su conjuro, sanando a Enki y crea ocho deidades llamadas Abu, Nintulla, Ninsutu, Ninkasi, Nazi, Dazimua, Ninti y Enshag, para cada uno de los malestares de Enki.



Es particular el caso de Ninti, ya que Ninhursag la crea cuando el dios le responde que le duele el "TI". Esta respuesta, que significa a la vez costilla y vida, tiene como consecuencia la creación de Ninti, señora de la vida, en la que podemos percibir un paralelo con la Eva bíblica.



Ninhursag en su templo le garantizó la vida, el texto relata que sentó a Enki en su seno, luego tocó... (lineas fragmentadas) y dijo:







        ¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mi cabeza (ugu-dili) está enferma.

        Al dios Abu (Absham), traje al mundo de aquí en adelante para vos.

        ¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mis pelos están enfermos.

        A la diosa Ninsikila traje de aquí en adelante para vos.

        ¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mi nariz está enferma.

        A la diosa Ningiriudu (Ninsutu), traje de aquí en adelante para vos

¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mi boca está enferma.

        A la diosa Ninkasi (Reina que llena la boca), doy nacimiento de aquí en      adelante para vos.

        ¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mis genitales están enfermos.

        A la diosa Nazi, traje de aquí en adelante para vos.

        ¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mi mano está enferma.

        A la diosa Dazima (Reina de las manos vivas), traje de aquí en adelante para vos.

        ¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mi salud está enferma.

        A la diosa Nintil (Reina de la salud), traje de aquí en adelante para vos (Ud)

        ¿Mi Maestro, qué parte de vos está enferma?

        Mi inteligencia está enferma.

        Al dios Enshag que hace que la inteligencia sea clara, he dado a luz de aquí en adelante para vos.

En este mito vemos como Enki es "castigado" por sus actos lascivos e incestuosos. Enki es conocido por su lujuria. En algunos mitos, como este, vemos como Enki es "degradado" por sus actuaciones pecaminosas. Aunque esta no es la razón principal de su demonización, ya que Enlil también fue castigado por lo mismo.


Enlil



Enlil, el Señor del viento (En, señor, Lil, viento), hijo de Ki y Anu. Dios del viento, las tempestades, el tiempo atmosférico y la respiración. Se empieza a teorizar que su nombre venga realmente de la raíz semita il (dios), la misma que da origen a los términos El y Alá, significando así dios señor. Su nombre se encuentra asociado frecuentemente al término Kur, que hacía referencia a montaña y extranjero. Así, su hogar era el e-kur (casa montaña) y los adjetivos asociados al dios eran Kur-gal (gran montaña) y lugal-amaru (rey de las tormentas). Todos estos términos parecen indicar que Enlil era un dios del clima. Esto explica la irascibilidad del clima sumerio y su constante adoración a este dios, que envió muchas inundaciones, como el famoso diluvio universal, que Enlil envió para acabar con los molestos humanos.

Enlil estaba asociado con la antigua ciudad de Nippur, la cual hacía culto a Enlil. Su templo fue llamado Ekur, "casa de las montañas". Enlil fue asimilado  como el eje de la eclíptica norte. Su número sagrado es el 50. Tiene como títulos "el rey de tierras", "el rey de cielo y tierra", y "padre de dioses". Además, guardaba "las tablillas del destino" donde se encuentra decretado el destino de todo lo existente.

Como Enlil era único Dios que podría alcanzar a Dios del cielo Anu, dominó a otros dioses a los cuales les asignaba tareas: viajarían a Nippur para promover su poder. Se entiende así como un modelo de la monarquía.

Más sobre Enlil.

 Enlil y Ninlil

Se narra cómo el dios se encuentra a Ninlil (Hija de Enki) bañándose en los pantanos. A pesar de las advertencias de ella, Enlil consigue fecundarla mediante engaños. Por este acto, censurado en la tradición mesopotámica, es expulsado de Nippur/Dilmun; pero Ninlil le sigue. Así, mantendrán relaciones otras tres veces, de las que nacerán tres dioses de ultratumba, como Nergal, dios del inframundo, Sin, dios de la luna, y Ishkur. Tras engendrar a tres dioses más del inframundo, finalmente se le permite volver al Dilmun, el hogar de los dioses.


Enlil y Ninlil

Su madre le había recomendado no salir sola, no pasear por la orilla del río y menos bañarse, porque Enlil le podría ver y seguramente iba a querer tener relaciones sexuales:
En aquel tiempo su madre, Nun-bar-se-gu-nu, la advirtió ¡El río es santo, mujer! Ninlil, no te bañes en él. ¡No camines por la orilla de Id-nunbir-tum! Su ojo es brillante, el ojo del Señor es brillante Él te va a mirar, la Gran Montaña, Padre Enlil Su ojo es brillante y te mirará El pastor que decide todos los destinos Directamente, querrá besarte y tener relaciones contigo Él estará feliz de verter su lozano semen en tu matriz Luego él te abandonará
Pero la niña no hizo caso del sabio consejo de su madre, y salió a caminar por el río:
La niña se bañó en el río sagrado Ninlil, caminó a lo largo de la orilla de Id-nunbir-tum El ojo del Señor era brillante, él la miro a ella La Gran Montaña, Padre Enlil, la miro a ella El pastor que decide todos los destinos El Rey le dijo "Quiero tener sexo contigo" "Quiero besarte", pero ella no se dejaba "Mi vagina es muy estrecha, no conoce embarazos" "Mis labios son jóvenes y aún no han besado" "Si mi madre se entera, me castigará" "Si mi padre se entera, me castigará"
Enlil queda prendado con estas declaraciones y consulta a Nusku, para saber si era cierto que Ninlil nunca había tenido relaciones.
“¡Nusku, mi ministro!” “A su servicio ¿qué desea?” “¿Alguien ha tenido relaciones, alguien ha besado A la bella, radiante y hermosa Ninlil?” El ministro trajo, una embarcación pequeña Fue remolcando con una soga a su Maestro, que iba en un gran barco El Señor, yendo a flote río abajo Él tenía que copular con ella, él tenía que besarla Él la agarró, le mintió, llevándola a la orilla Él la besó y tuvo relaciones con ella Vertiendo la semilla de Nannar Suen Acimbabbar, en su matriz
Primero engendran un niño, Sin, próximo dios de la luna, que es engendrado en esa relación pero nace en el inframundo. Mientras Enlil pasaba una temporada en el inframundo, reino de Ereshkigal, como castigo por violar a Ninlil, engendran a Nergal. Cuenta la leyenda que Enlil se hizo pasar por el portero, ella fue a preguntar por Enlil, y éste como portero dijo:
"Oh amor, no sé adónde ha ido mi Señor" a lo cual ella contestó: "Voy a dejar en claro mis intenciones, una vez que mi matriz esté vacía, tú podrás llenarla. - Enlil - Señor de todas las tierras, ha tenido sexo conmigo, así que, si él es tu Señor yo soy tu Señora, la semilla de tu Señor, la semilla de Suen (Sin) está en mi matriz, la semilla de mi Maestro irá al cielo, deja que la mía vaya hacia abajo"
Enlil, siempre pasando por el portero, acepta y le lleva a una habitación y vierte la semilla de Nergal-Meslamta-eda en la matriz de Ninlil. Luego engendrarían a Ninazu haciéndose pasar por el hombre del rio del inframundo. Más tarde a Iskur, disfrazándose del hombre de la barca. Y en algunos textos también figura como madre de Ninurta. Según el Casamiento de Sud y Enlil, estando en el dormitorio, en la cama florida y con fragancia al bosque de cedros, Enlil, le hizo el amor, y fue un gran placer para él. Así Enlil le subió a una tarima e hizo que la gente rezara por ella. El Señor cuyos decretos eran poderosos, había decidido un destino para Ki:
"La Señora que da nacimiento (...), mujer orgullosa, que sobrepasas las montañas, tú que siempre cumples tus deseos, de ahora en adelante, Enlil será tu rey y Ninlil tu reina. La diosa que no tenía nombre ahora lo tiene"

Interpretación

Es decir, que Enlil es expulsado del cielo a causa del pecado de la lujuria. Este relato nos puede recordar ligeramente la rapto de Lilith por Asmodeo o Samael, el cual induce a Lilith a ir al infierno y unirse con él.

La semejanza entre Enli y Satán es que ambos fueron seres muy cercanos al dios primordial Anu y Yahveh, pudiendo considerarlos a ambos como hijos del Dios principal. Ambos quebrantaron las leyes establecidas en el cielo y fueron expulsados por ello, siendo exiliados al inframundo -o infierno. El único detalle que no se repite es que Enlil regresa de vuelta, pero en la historia de Satán no se habla nada al respecto, excepto los yazeidistas, que creen que efectivamente así fue como ocurrió: Dios finalmente hizo volver a este rebelde, Melek Twaus, al cielo.

Creo que cabe comentar que Enlil me recuerda bastante a Zeus, sobretodo por su habilidad de metamorfosearse o cambiaformas. Puede transformarse en el animal que desee y así "rapta" o mejor dicho, viola, a las mujeres. En este caso Ninlil.  

 

Kingu


"El trabajador no cualificado"

En antiguos mitos de Mesopotamia, Kingu, fue un dios que se convirtió en el segundo consorte de Tiamat, después de que muriera su primer consorte Apsu. Tiamat, convencida de que tenía que vengar la muerte de Apsu, entregó a Kingu las "tablillas del destino", las cuales llevó como una coraza y estas le otorgaron un gran poder el poder, y así lo convirtió en Príncipe de los dioses y general de la armada. No de todos, sino en jefe de los jefes que apoyaron a Tiamat en la contienda.

En la batalla Tiamat, murió a manos de Marduk, y Kingu, por ser el cabecilla de la rebelión, fue condenado a morir y a que con su sangre se amasara la arcilla, base de la materia prima que originó a los hombres. En realidad la creación del hombre en este mito tenía por fin el servicio por parte de éstos a los dioses: los hombres están al servicio de los dioses, y de aquéllos depende la alimentación de éstos mediante el sacrificio. Kingu fue enviado al inframundo, el reino de Ereshkigal y Nergal, con otras deidades que habían asediado con Tiamat.

 

Interpretación


Este fue un dios hijo del dios primigenio, la madre de todos, Apsu y Tiamat se unieron y engendraron a cuatro hijos uno de ellos Kingu. Por lo tanto él es el primero que nació o se creó tras la aparición de Dios, tal y como cuenta la leyenda de Satán, pues él fue le primer ángel creado por Dios.

Además, tenemos el aspecto de que esta deidad es demonizada por ser lider de una rebelión en el cielo. Al unirse con Tiamat, convirtiéndose en su consorte, le da el poder de las tablillas del destino y le proclama jefe de los dioses. Marduk da muerte a Tiamat y seguidamente vence a Kingu, al cual acusa de poner a Tiamat en su contra. Por lo tanto estaríamos frente a un traidor, alguien que engaña a su dios principal del panteón (Marduk) por fines que se desconocen y no aparecen en la historia.

Por esto podríamos considerarlo Satán, pues, como el ángel caído, fue líder de una revolución en el cielo, enfrentandose así seres divinos contra seres divinos.

Por otra parte, en el mito de la creación, la sangre de Kingu es usada para crear al ser humano. De este relato sacamos el porqué del pecado original en el ser humano: el pecado original es a causa de usar sangre de un dios primigenio derrotado y demonizado. "El mal" corre por nuestras venas. De ahí vendría la continua tentación que cuenta la Biblia por parte de Satán (Como aparece en el jardín del Edén con la tentación a Eva).

 

¿Quién es Lucifer?

Inanna


Encarna los rasgos de independencia, autodeterminación y fuerza. Diosa del sexo y las aventuras sexuales, de la guerra y la fertilidad. Gilglamesh dice que Inanna trata malamente a sus amantes, en su descenso al inframundo tiene una relación delicada con su marido Dumuzi. Hija de Ningal y Sin.

Provoca el caos y la destrucción en aquellos que osan desobedecerla, puede invocar la carnicería y la inundación devastadora, vestida de resplandor aterrador. Es veloz y voraz en la batalla, incansable, corriendo con sus sandalias. A veces se refieren los sumerios a la batalla como “la danza de Inanna”.

Cuando las mujeres sueltan a sus maridos y se van a las tabernas, Inanna lleva solo una ropa, las perlas de una prostituta se colocan en su cuello y es capaz de arrebatar a cualquier hombre. A pesar de que es relacionada a veces con el parto, no es la diosa del parto y la maternidad.

 

Inanna como representación de Venus

Como Venus, Inanna parece impredecible en sus actos, siendo la diosa del amor y la guerra, teniendo cualidades femeninas y masculinas, y ocasionalmente teniendo cambios de temperamento extraños. De todas formas, la literatura mesopotámica lleva esta teoría un paso más allá, explicando los movimientos físicos de Inanna con los movimientos de Venus en el cielo.

El descenso de Inanna al inframundo explica como ella es capaz de, no como otras deidades, de descender al irkalla y volver a los cielos. El planeta Venus parece hacer un descenso similar, posándose sobre el oeste y saliendo otra vez desde el este.

 En Inanna y Shukaletuda, cuando esta busca a su atacante para obrar su venganza, Inanna hace movimientos severos a través del mito que corresponden con los de Venus. Un himno nos introduce a esto, cuando Inanna deja el cielo, apsu, y se dirige hacia Kur, que deberían ser las montañas.

 

Inanna y los Me

Según este mito sumerio, Enki, el cual muestra su faceta no patriarcal, ocultaba los Me, normas a seguir para gobernar la creación. Los Me eran unos documentos o tablillas en las que salía un proyecto de civilización. Los Me mostraban todas las nociones abstractas, como la victoria, consejo, la verdad y tenían tecnología como el tejido de la escritura, construcciones sociales como las leyes, oficios sacerdotales, reinados e incluso prostitución. Concedieron el poder, o posiblemente existencia a todos los aspectos de la civilización (tanto positivo como negativo, algo así como la caja de pandora universal).

Inanna quiso tenerlos en su ciudad. Para ello viajó por los cielos en su barca hacia el Apsu (hogar de Enki). Éste, advertido de las intenciones de Inanna y queriendo ser seductor ante la bella diosa, preparó una fiesta para recibirla. Pero Inanna aprovechó el convite y emborrachó al dios. Con la cerveza Enki se emborrachó y en la borrachera él le daba todos los regalos que ella quería, específicamente Los Me.

Cuando Enki volvió a la normalidad, envió a Abgallus (monstruos marinos ab-sea, gal-big, lu-man) para parar su bote en el Eufrates y devolver los regalos, pero ella escapo con los Mes y los llevó finalmente a su ciudad. Esta historia representa la transferencia histórica del poder de Eridu a Uruk.
Enki se da cuenta de que se ha sido dañado su orgullo y acepta un tratado de paz para siempre con Uruk.

Inanna y Shukaletuda

Comienza con un himno a Inanna que la adora como el planeta Venus.

Shukaletuda es un jardinero que es terrible en su trabajo y parcialmente ciego. Todas sus plantas mueren, con excepción de un álamo. Shukaletuda reza a las deidades para que le guíen en su trabajo. Para su sorpresa, la diosa Inanna ve su álamo y decide descansar bajo su sombra.

Mientras Inanna está dormida, Shukaletuda piensa que sería una buena idea desvestirla y violarla. La diosa se despierta y se da cuenta de que ha sido violada mientras dormía. Furiosa quiere llevar a su atacante a la justicia. En un momento de ira, Inanna despliega plagas en la tierra para castigar e identificar a su atacante. Vuelve el agua en sangre en un intento de penalizar a su violador.

Shukaletuda, aterrorizado por su vida, pide consejo a su padre para escapar de la ira de Inanna. Su padre dice que se esconda en la ciudad, que se mezcle en la multitud de personas. Inanna busca en las montañas del este y no lo encuentra. También Enki ayuda a este jardinero, pues él es el que ayuda a quienquiera que necesite ayuda.

Entonces ella manda una serie de tormentas y cierra las carreteras de la ciudad, aun así es incapaz de encontrar a Shukaletuda en las montañas. Tras las plagas, Inanna todavía no encuentra a su violador y pregunta a Enki si le ayuda a revelar su identidad. Enki dice que no le va a ayudar y le reta a controlar su ira para poder actuar como un juez justo. Inanna amenaza con dejar el templo de Uruk a menos que Enki la ayude a encontrarlo. El acepta y le deja volar a través del cielo como un arcoíris.

En otras versiones, después de refrescar su cólera, también busca la ayuda de Enki, como el portavoz de la "asamblea de dioses", Igigi y Anunnaki. Después de que presenta su caso, Enki ve que la justicia se tiene que hacer y promete la ayuda, entregando el conocimiento de donde el sinvergüenza se esconde.

Finalmente ella encuentra a Shukaletuda. El intenta excusarse por su crimen contra ella, pero Inanna no tiene nada que hacer con ello y lo mata.

Inanna y Anu

Este mito, también fragmentado, comienza con una conversación entre Inanna y su hermano Utu. Ella lamenta el hecho de que el templo de Eanna no es de su dominio y decide rescatarlo y asegurarlo. Le cuesta mucho llegar hasta el templo, pasando por una tierra pantanosa. Allí un pescador le aconseja la mejor ruta.

Al final ella alcanza al padre de todos, Anu. Mientras que él está en shock por su arrogancia en su intento de capturar el templo de Eanna por ella misma, ella ataca sin contemplaciones. Sin embargo le concede la victoria y es ahora de su dominio. El texto acaba con una exaltación de sus cualidades y poderes. Este mito representa el eclipse de la autoridad de los sacerdotes de Anu en Uruk, y una transferencia de poderes a los sacerdotes de Inanna.

 

El descenso de Inanna al Irkalla

En la tradición mesopotámica, otoño e invierno son épocas en las que la Tierra recupera su fuerza y su pureza en contraposición con primavera y verano, épocas de florecimiento y fertilidad. En sumeria, esta época (otoño e invierno) se usaba con el mismo fin religioso, recuperar la fuerza y mejorar internamente. Irkalla (tierra del no retorno) es el lugar al que van las impurezas, los malos hábitos, las memorias que se pierden y los muertos. La muerte es un estado de purificación y mejora que conduce a una nueva vida.

La historia del descenso de Inanna al inframundo ha sido relativamente probada y reconstruida. El inframundo sumerio era un lugar triste y oscuro, un hogar para héroes caídos y gente ordinaria. Mientras todos sufrían una eternidad de condiciones precarias, ciertos comportamientos mientras vivías, crear una familia para hacer ofrendas, podían aliviar notablemente tus condiciones en ese lugar.

La razón de que Inanna visitase el Irkalla es poco clara. La razón que da al amo de llaves del Irkalla es que ella quiere atender los ritos funerarios del marido de Ereshkigal, Gudgalana. Gugalana fue el toro del cielo en la epopeya de Gilglamesh, el cual mato a gugalana y Enkidu. Aunque esto crea más confusión, pues el marido de Ereshkigal es el Dios de la plaga, Nergal.

En la historia, antes de dejar a su ministro y sirviente Ninshubur, le da instrucciones de avisar a las deidades Enlil, sin y Enki de salvarla si algo saliera mal. Las leyes del inframundo dictaminaban que, con la excepción de designados mensajeros, aquellos que entren no pueden abandonar el irkalla nunca.

Inanna se viste para la visita, con un turbante, una peluca, un collar de lapis lazuli, vendas en sus pechos, el vestido pala (el traje de las mujeres), mascara, pectorales, un anillo de oro en su mano y una vara de medir de lapis lazuli. Estas vestiduras era la única representación del poderoso Me que ella posee. Sin embargo, las vestiduras de Inanna, poco apropiado para un funeral, junto con el comportamiento arrogante de esta, hacen a Ereshkigal encolerizarse, así que trama un plan.

En otras versiones se cuenta que Inanna decidió bajar al inframundo para enfrentarse a su hermana y deidad opuesta, Ereshkigal. En la lucha Inanna muere, tras lo cual ningún ser en la Tierra tenía deseo de aparearse: ni hombres ni animales.

Siguiendo las instrucciones de Ereshkigal, el amo de llaves le dice a Inanna que si va a atravesar la primera puerta del inframundo, mejor debería sacar la lapis lazuli. Ella pregunta porqué y le dice “son los métodos del inframundo”. Ella obedece y pasa la puerta. Inanna atraviesa un total de siete puertas y en cada una debe dejar una pieza de ropa o joyería. Ya fue avisada de esta travesía al empezar. Para desprenderla de su poder.

Cuando llega a los aposentos de su hermana ella está desnuda:
Después de que ella se inclinara y se deshiciera de sus ropas, estas fueron apartadas.
Entonces hizo que su hermana Ereshkigal se levantase del trono para sentarse ella en este.
Los Anna, los siete jueces, dan su decisión en contra suya.
La miraron –era la mirada de la muerte.
Le hablaron –era el discurso de la furia.
Le gritaron –era el grito de la fuerte culpa.
La mujer afectada fue convertida en un cuerpo sin vida.
El cadáver se colgó en un gancho.

El odio que Ereshkigal profesaba por su hermana fue mostrado en algunos otros mitos. Ereshkigal a su vez está ligada a las leyes del inframundo; ella no puede dejar el reino del Irkalla para unirse a otras deidades vivas y ellos no pueden visitarla en el inframundo, o entonces no podrán volver. Por ello castiga a Inanna por su soberbia al pensar que ella sería la excepción, que junto a su odio acaban en la muerte de esta diosa de la lujuria. Inanna simboliza el amor erótico y la fertilidad, en contraste con Ereshkigal.

Tres días y tres noches pasaron y Ninshubur, siguiendo instrucciones fue al templo de Enlil, Sin y Enki y les pidió la salvación de Inanna. Las primeras dos deidades rechazaron, diciendo que lo había hecho bajo su responsabilidad y con todo conocimiento, pero Enki estaba decidido a involucrarse profundamente y ayudarla. Creó dos figuras asexuales llamadas Gala-Tura y Kur-jara de la suciedad bajo las uñas de las otras dos deidades. Les dio instrucciones de apaciguar a Ereshkigal y cuando se les preguntara que deseaban, debían preguntar por el cuerpo de Inanna y rociarla con la comida y el agua de la vida. Sin embargo, cuando ellos aparecen ante Ereshkigal, ella está en plena agonía como una mujer dando a luz y les ofrece todo lo que desean, incluido los ríos de la vida del agua y los campos de grano si pueden liberarla; sin embargo solo se llevan el cuerpo.

Las cosas ocurrieron como Enki dijo y Gala-tura y Kur-jara fueron capaces de revivir a Inanna. Los demonios de Ereshkigal la acompañaron fuera del inframundo e insistieron en que ella no era libre de marcharse a menos que alguien ocupase su lugar.
Primero fueron a visitar a Ninshubur e intentaron llevarla, pero Inanna se negó, pues Ninshubur era su más leal sirvienta, quien la salvó mientras ella estaba en el inframundo.
Luego fueron ante Cara, la esteticista de Inanna, aun afligida. Los demonios dijeron que podían llevársela pero Inanna se negó, ya que ella le había llorado.
Entonces se presentaron ante Lulal, hija de Inanna, también llorando su muerte. Los demonios intentaron convencer a Inanna para llevársela pero esta se negó igualmente.
El siguiente fue Dumuzi, el marido de Inanna. A pesar del destino de Inanna, y en contraste con los otros individuos que se afligían por Inanna correctamente, Dumuzi se vistió exquisitamente y descasaba bajo un árbol. Inanna, descontenta, decretó que los demonios debían llevarlo a él, y usando el mismo discurso que Ereshkigal dio mientras la condenaba, Dumuzi fue llevado al irkalla.
En otras historias el final que nos encontramos es que Dumuzi intenta escapar de su destino y es capaz de despistar a los demonios por un tiempo, ya que las deidades intervienen y le disfrazan de varias formas. Finalmente lo encuentran, pero el amor de su hermana, lleva a esta a suplicar para sustituirlo en su lugar en el Irkalla. Entonces fue decretado que Damuzi pasaría medio año en el irkalla y su hermana la otra mitad.

Inanna, mostrando su típico comportamiento caprichoso, llora su estancia en el inframundo. Revela su lamento como si fuera una muerte, pues está ausente “él no puede contestar, no puede venir, no contesta la llamada, el hombre joven se ha ido.” Sus propios poderes, conectados con la fertilidad, posteriormente menguan, volviendo cuando su esposo vuelve cada seis meses. Así se explica las estaciones y el cambio de temporada.

Como consecuencia Dumuzi reina durante el otoño y el invierno, mientras Inanna durante la primavera y el verano. De ahí la explicación de los equinoccios y solsticios.
Otros dicen que Inanna realmente bajó a socorrer a su marido muerto.

Interpretación

Ya de por si la descripción y personalidad de Inanna nos recuerda a Lucifer, es andrógina, a pesar de ser una mujer posee habilidades y cualidades de ambos sexos. Como Lucifer, pues él representa la pirámide invertida que es la feminidad, pero posee habilidades masculinas, aptas para la guerra, exactamente igual que Inanna.

A parte, Inanna es la representación del planeta Venus, el cual representa también Lucifer como se puede observar en su aparición en la biblia: "El lucero del alba". Cuando aparece esa frase, se está refiriendo a Lucifer como Venus. Por lo tanto, ambos son el planeta Venus.

Además, cuando Inanna desciende al inframundo, se puede observar una clara correlación entre este relato y el que aparece en la biblia sobre Lucifer o "El lucero del alba", pues ambos cuentan el descenso del personaje, representando el movimiento de Venus descendiente. Ambos acaban en el infierno a causa de su soberbia, por creerse superior a los dioses, pues Inanna, a sabiendas de que cualquiera que baje al inframundo no puede subir, va de todas formas creyéndose superior al resto de los dioses y que ella será la excepción.

Luego tenemos otros mitos en los que saca a relucir su soberbia, como en el relato de los Me y el de Anu. En el de los Me ella se cree igual a Enlil, el dios principal del panteón y quiere para su ciudad, para la humanidad, el mismo conocimiento que Enlil le ha proporcionado solo a una porción de la humanidad. Aquí vemos correlación con el jardín del edén y la caída de Lucifer: él se rebeló contra Dios porque este no iba a permitir que la humanidad fuese igual a los dioses, el conocimiento divino estaba prohibido, pero Lucifer al darle la manzana del conocimiento a Eva proporciono la sabiduría celestial al ser humano. A su vez podemos ver que el Dios principal solo regala este don a "unos pocos",  y esos pocos son los que actúan como capataces y carceleros de los siervos.

Los Anunnaki usan a la humanidad como siervos, y la propia humanidad usa a sus semejantes como esclavos. Esto provoca en estos reyes -que usan al resto como esclavos al servicio propio y de los dioses- una sensación de superioridad, así pues seguirán con la mentira y no permitirán una sublevación en la tierra.

Luego, en el relato de Anu, ella intenta tomar el control del templo que comparte con el dios Anu. Este se escandaliza a causa de su arrogancia y soberbia, pero a pesar de ello le permite el éxito pues ella sola demuestra que es capaz de ello. Aquí una vez más vemos su carácter pretencioso, relacionado con Lucifer y su pecado de la soberbia, por el cual fue exiliado del cielo.

Por último, mencionar queda que esta deidad trabaja en la tierra, como se dijo de Lucifer tras ser exiliado -acabó en la tierra antes de ir a parar al infierno. No es hija directa de ningún Dios primordial, pero es hija de hijos de Enki y Enlil.

Conclusión

Inanna sería la verdadera "Lucifer". El fragmento de la Biblia que habla de la caída del Lucero del alba, que cae en desgracia, habla de Venus-Inanna cayendo al inframundo (Venus descendiendo del firmamento hasta desaparecer, como movimiento astrológico también).

Además, Inanna puede ser considerada sobierbia por muchas de sus actuaciones.


Otros Dioses

Nergal


Es el dios del inframundo y señor de los muertos, se le considera el aspecto negativo del dios del sol Shamash. Gobierna en el Irkalla junto a su consorte Ereshkigal. Es hijo de Ninlil y Enlil: tras violar a Ninlil, Enlil fue enviado al inframundo y esta le siguió. Allí Enlil, usando su capacidad de cambiaformas la engañó para acostarse con él y dieron luz a Nergal, mientras él se hacía pasar por el portero.

Dios de la pestilencia y la guerra, el que quema, el dios de la furia, el señor de la gran morada (Epíteto de Belcebú). Parece que Nergal representa el sol de mediodía y del solsticio de verano que trae la destrucción, el pleno verano que es la temporada muerta en Mesopotamian en su ciclo anual. Representa el planeta Marte y su templo está en Cuthah, el cual se llama Meslam con el título de "Él cual surgió de Meslam".

 

La unión de Nergal y Ereshkigal

Un día los dioses querían celebrar un banquete, pero para que se mantuviera el orden cósmico, los celestes (dioses del cielo), no podían bajar al Inframundo, ni los dioses del inframundo podían subir al cielo. Se decidió enviar a un mensajero para invitar a Ereshkigal, que no asistiría pero si enviaría un representante, que tomaría la comida divina que a ella le correspondía.

Ereshkigal eligió a Namtar, su ministro, para que estuviera en la celebración como su representante. Namtar, subió por la larga escalera al cielo y se presentó ante los dioses. Como representante de la gran diosa del mundo subterráneo los demás dioses se pusieron de pie ante él, y luego se arrodillaron para mostrarle su respeto. Sin embargo Nergal, se quedó sentado, pues Namtar, no era de su agrado.
Esto fue tomado como una ofensa, y Nergal debía ser castigado. Enki decidió defenderlo y Nergal, fue enviado al inframundo, para pedir a la diosa un perdón. Sin embargo, antes de partir, Enki le llamó y le dijo que no aceptara un asiento en el Mundo de los Muertos, ni comiera de sus alimentos ni tomara de sus bebidas, no se lavara los pies y, lo más importante, que se resistiera a la tentación de unirse con Ereshkigal, aún siendo ella tan hermosa.

Acompañado por siete escorpiones, representaciones de plagas, y cargando un trono hecho de madera, como presente para la diosa, Nergal llegó hasta el Inframundo, pasó por sus siete puertas y se presentó ante Ereshkigal. La diosa se sintió atraída por Nergal y le ofreció un asiento, que el dios rehusó. Luego le trajeron comida y bebida, pero también las rechazó. Luego se le ofreció lavarle los pies, pero también se negó. Entonces, Ereshkigal fue a bañarse y permitió que Nergal viera un instante su cuerpo; él quiso resistirse, pero cuando la bella diosa se dejó ver nuevamente, cedió.
Se amaron durante seis días, y el séptimo Nergal se levantó, alejándose sigilosamente de Ereshkigal, que estaba dormida, y atravesó las siete puertas del Inframundo para regresar al cielo. Cuando Ereshkigal despertó, descubrió la ausencia de su amante, y Namtar le informó sobre su partida. Al oír esta noticia, Ereshkigal, cayó de su trono y lloró con desesperación. Su fiel ministro se ofreció entonces para subir hasta el cielo y traer de vuelta a Nergal.

Namtar le busca pero no le reconoce, ya que Enki, con un conjuro había cambiado su apariencia. Namtar regresa con las manos vacías, diciendo que no había visto a Nergal, sino a un dios menor sin corona y que pestañeaba constantemente, lo cual era indigno de un dios importante. Ereshkigal se dio cuenta del truco, y enfurecida decidió amenazarles con enviar a todos los habitantes de su reino a la tierra, hasta que el número de los muertos superara al de los vivos.

Nergal se levantó y volvió al mundo inferior, rompió las siete puertas y llegó a los salones de Ereshkigal. Le tomó de sus cabellos y le alzó de su trono con furia. Pero Ereshkigal le habló de amor, y le dijo que vivieran juntos gobernando el mundo de los muertos. Nergal le escuchó, y le besó con pasión y consumaron su unión.

 

Demonología

Ser un dios del desierto y el fuego, aspectos negativos del sol y el inframundo, así como pertenecer al panteón ha provocado que, desde la aparición de la religión judía, con frecuencia se haya incluido dentro de la lista de demonios de dicha religión, llegando incluso a identificársele con Satán. Algunos estudiosos y demonólogos medievales, como Collin de Plancy y Johann Weyer consideran a Nergal como el jefe de la policía secreta del infierno, indicado que es un espía a las órdenes de Agliareth o Belcebú.

Interpretación

Nergal, como dios del inframundo, puede estar estrechamente ligado con Satán o Lucifer, pero yo como considero a ambas entidades dos seres diferentes, creo que tiene más que ver con un Samael o Malik que con el ángel rebelde en sí. Por. También podríamos relacionarlo con Samael, y su mujer Ereshkigal con Lilith. Malik es el ángel del islam que controla el infierno.

No puedo considerarlo Lucifer pues no hay pruebas suficientes en la historia, pues él permanece en el infierno por voluntad propia y a causa del amor que profesa por Ereshkigal. Nunca se habla de ninguna rebelión. AUNQUE el hecho de que Nergal se negase a inclinarse ante el representante de Ereshkigal me hace pensar que puede estar relacionado con el pecado de la soberbia, del cual se le acusó a Lucifer en el cielo. Está actuando en contra de un jefe, se niega a someterse ante su autoridad y se subleba. Pero se rebela ante un dios del inframundo y no del cielo, y estos últimos no le exilian, sino que, repito, se va por voluntad propia.

CONCLUSIÓN FINAL

Creo que el único dios que podrían llegar a ser el Lucifer original esInanna. Mientras que Enki sería Satanás, el protector de la humanidad y el que le otorgó el conocimiento, el Padre del hombre.

Si miramos atrás, a la cvilización más antigua, podemos ser capaces de discernir entre lo que es real y lo que no, lo que son mentiras y verdades. Así quizá algunos seamos capaces de abrir la mente al lado contrario, que cual némesis concebimos, e intentar mirarlo con ojos amigos por una vez.

Publicar un comentario

1 Comentarios