Consideraciones generales
Anunnaki: Los dioses de la civilización sumeria, cuyo hogar es el "Duku". |
Los sumerios originalmente practicaban una religión politeísta con deidades antropomorfas que representaban las fuerzas cósmicas y terrestres en su mundo. La trinidad de esta religión fue, primero; Anu, Enki y Enlil, y luego; Sin, Inanna y Shamash.
Escritos
Los mitos sumerios, inicialmente se transmitieron por tradición oral hasta la invención de la escritura. Se escribía en escritos cueniformes, que eran usados primordialmente para asuntos administrativos, pero más adelante fueron usados para textos religiosos, himnos y encantamientos.
Las comunidades religiosas eran las de mayor importancia en
la sociedad de aquellos tiempos, las cuales tenían propiedades administradas
por los sacerdotes quienes las rentaban o cultivaban por su cuenta y en este
último caso tenían que emplear mano de obra, igualmente realizaban préstamos a
interés y supervisaban los talleres de panaderos, hilanderos, tejedores,
herreros y de otras actividades artesanales; para todo ello, tenían que llevar
un eficiente control con registros pormenorizados de las operaciones y de los
acuerdos entre las partes, para saber por ejemplo a cuanto ascendían sus
ingresos, cuál era el producto que obtenían de sus propiedades, quienes debían
de pagarles y cuanto, con quienes habían contraído compromisos de venta o de
pago y en que montos, etcétera, siendo entonces que fueran los sacerdotes de
los templos los que mayor necesidad tenían de la escritura y consecuentemente
los que más la impulsaran.
La escritura se redujo a la casta sacerdotal agregando a los
monarcas; su uso práctico fue por ejemplo en la contabilidad o registro de sus
operaciones y en otras cuestiones comerciales como los contratos, acuerdos o
tratados; en códigos jurídicos; en registro de textos religiosos, himnos y
ceremonias; en la descripción de sus leyendas, alegrías y tristezas, así como
de los conocimientos científicos de la época, conformándose sobre todo en los
templos, un acervo cultural de gran importancia, por lo que se utilizarían poco
a poco como centros de enseñanza, aunque solo una pequeña proporción del pueblo
tenía acceso y pocos dominaban el arte de la escritura .
- Ø Escuelas àAstronomía, la Matemáticas y en otras áreas del saber
- Ø Primeros en practicar la enseñanza à sacerdotes. Religión, Astronomía, en los asuntos administrativos, en las cuestiones económicas y en los aspectos de cultura general; utilizaron los templos como centros de enseñanza
- Ø Escribas à posteriormente se formaron escribas, que tenían conocimientos generales del saber y daban clases a niños.
- Ø Casas de Tablasàescuelas. Tenían un director, un maestro principal y maestros especializados.
- Ø Edubba(casa de tablillas) à escuelas (12 años de escuela y se convertían en escribas, los más importantes)
Templos
Enki |
Gobierno
Las ciudades-estado sumerias estaban virtualmente bajo un gobierno teocrático controlado por grupos independientes de En, o sumos sacerdotes. Los sacerdotes eran los responsables de la continuación de las tradiciones culturales y religiosas de su ciudad-estado, y eran vistos como médiums entre los seres humanos y las fuerzas cósmicas y terrestres. Normalmente los reyes de estos gobiernos eran "elegidos" por los dioses. Cada ciudad-estado tenía un patrón y era adorado especialmente en ese lugar. Aunque normalmente todos adoraban a Enlil, que era como una especie de "Yahveh",e l Dios más popular de sumeria.
Cosmogonía
Al principio solo estaba el Abzu (Aguas profundas), de este nació Tiamat/Nammu. De esta pareja surgieron varios hijos, como Kingu, Mumû, Lahmu y Lahamu. De Lahmu y Lahamu nacieron An-shar y Ki-shar, que dio luz al cielo y a la tierra. Es decir a Anu y Ki. Anu junto con Tiamat/Nammu engendró a Enki, su primogénito, mientras que con su esposa Ki dio luz a Enlil, su segundo hijo, pero el primero con su esposa oficial y, por lo tanto, heredero de su trono. Árbol genealógico
Creación del ser humano
Tiamat o Nammu sosteniendo a la humanidad |
Los dioses, hartos de tener que trabajar para ganarse la vida, se reunieron y pidieron a su soberano Anu que crease una especie inferior que trabajara para ellos y les descargara de esa pesada labor. Para crear a los seres humanos, se utilizó barro mezclado con la sangre de un dios de rango inferior inmolado con ese fin (Quizá Kingu, quizá Tiamat, quizá Abzu).
Los seres humanos, para ser los perfectos servidores de los dioses, eran una réplica miserable de los mismos dioses: inteligentes, pero no demasiado; dotados de vida, pero finita; con algunas capacidades, pero limitadas. En definitiva: seres débiles intimidables que cumpliesen a la perfección la tarea para la que los habían creado.
Los seres humanos más capaces eran los capataces de los siervos. Los seres humanos de la clase superior ejercían la función de capataces que hacían trabajar a sus congéneres subordinados en beneficio de los amos divinos y de sí mismos, justificando su posición superior en virtud de su condición sacerdotal o de su función de defensores de la sociedad.
Tan poco les importaban los seres humanos que el diluvio universal no fue enviado por una razón específica, por pecar o transgredir alguna norma: simplemente los dioses se habían cansado de la humanidad, se habían multiplicado en demasía y hacían un ruido que molestaba a los dioses. El hecho de que salvarán a un humano (La salvación de Ziusudra: el arca de Noé, relato de Deucarión y Pirra) fue que, si optaban por la completa destrucción, deberían volver a trabajar y eso era inconcebible.
Enlil fue el que envió el diluvio, mientras que Enki avisó a Ziusudra en un sueño y por ello la humanidad se salvó. Esto sin la aquiescencia de los Dioses mayores.
Creación del hombre: primer prototipo
de ser humano o LULU (los mezclados)
con aspecto de insecto monstruoso.
|
En el Enuma Elish, encontramos la Epopeya de Marduk contra Tiamat, en la cual los dioses Anunnaki se rebelan contra sus "Padres" Abzu, Tiamat y el resto (algo así como lo que pasó entre Dioses y Titanes en grecia). Podemos ver que el soberano es interpretado por Marduk, hijo de Enki, el cual castigó a Kingu por haber incitado la guerra entre Tiamat y Marduk. Para penalizarle, utilizaron su sangre, junto a la de Tiamat, para crear al ser humano y que hiciera este el trabajo de los dioses. Podríamos decir que el ser humano fue creado a partir de sangre "demoníaca", pero en realidad Kingu es otra divinidad bastante primordial que se torció y acabó traicionando a su estirpe, pero podemos decir que era "el enemigo" de los dioses. De ahí que en la biblia aparezca el pecado original de la fornicación: el ser humano al nacer, ya nace con el pecado en si mismo, interiorizado, no puede hacer nada contra eso, nace manchado y corrupto. Esto viene del mito de Marduk y Kingu, pues en la sangre de los humanos fluye "el mal". Otros mitos conocidos y plasmados en la biblia es la mujer de la costilla: Nin-hursag creó a una mujer gracias a una costilla de Enki y fue llamada Nin-ti (mujer de la costilla). A parte, en esta mitología también existía un "paraíso" en la tierra, creado por Enki, el cual fue llamado el jardín de Ea (Ea es Enki), donde se asentó y creó a la humanidad.
Mito de la creación
El mito de Enki y Ninmah, es un antiguo relato épico de la creación humana, esta misma era vista como un verdadero arte de expertos, por los sumerios. Con Enki tenemos un interesante cambio de sexo simbólico, el agente fertilizante es también el agua, en sumerio "a" o "Ab" significa también semen. En uno de los pasajes vocativos de un himno sumerio, Enki está de pie frente a lechos de ríos vacíos y los llena con su agua. Esta puede ser la referencia del hierogamos de Enki (matrimonio sagrado) entre él y Ninhursag.
En este relato, Enki, patrón y maestro, urgido por su madre Nammu y con su ayuda y ayuda de Ninhmah, crea a los humanos. Para festejar esto, se celebra un banquete en el que se bebe mucha cerveza, y Ninmah desafía a Enki, en una competencia de creación. En aquellos tiempos, los días en que el cielo y la tierra fueron creados. En aquellas noches, de los años en que los destinos fueron determinados, cuando los dioses Anunnaki nacieron.
Cuando las diosas fueron tomadas en matrimonio, quedaron embarazadas y dieron a luz. Cuando, los dioses superiores obligaron a los dioses inferiores a trabajar por el alimento, a cavar zanjar y dragar canales. Los dioses superiores supervisaban, mientras los inferiores llevaban la peor parte, y comenzaron a quejarse de la vida que les tocaba. Ante la rebelión, las cosas se debían hacer con cierta rapidez, y Nammu, madre de Enki y de los dioses mayores, quería que la solución se encontrara lo antes posible, para lo que fue a ver a Enki y lo sacó de su cama, para que se pusiera manos a la obra.
En aquel momento, el de gran sabiduría, el creador de todos los dioses mayores, Enki descansaba sobre su cama, sin despertar, en el profundo “Engur”, en el agua que fluye, en el interior del lugar que ningún otro dios conoce. Los dioses dijeron, lamentando: ¡"él es la causa de la lamentación!"
Namma, la madre primigenia, que dio a luz a los dioses mayores, tomó las lágrimas de los dioses para "quien sigue durmiendo", para quien no despertó de su cama, su hijo:
¿"Realmente estás allí dormido, y no despertaste? ¡Los dioses, sus criaturas, rompen su ¿.......? Hijo mío, despierta de tu cama! ¡Por favor aplica la habilidad que deriva de tu sabiduría y crea un sustituto de los dioses para que ellos puedan ser liberados de su duro trabajo!"
En Hal-an-kug (Alankug), habitación para reflexionar, su oficina. El sabio e inteligente, el prudente [...] de habilidades, el moldeador del diseño de todo, que trajo a la vida diosas del nacimiento. Enki extendió la mano su brazo sobre ellos y le prestaron atención. Enki, el moldeador de diseños, luego de haber considerado el asunto, dijo a su madre Namma que necesitaría su ayuda para amasar la arcilla de la cima del Abzu:
"Madre, la criatura que tú planeaste realmente nacerá. Imponles el trabajo de llevar cestas. Deberías amasar arcilla de la cima del abzu; las diosas del nacimiento (?) pellizcarán la arcilla y usted traerá la forma a la existencia. Deja que Ninmah sea tu asistente, y deja a Ninimma, Cu-zi-ana, Ninmada, Ninbarag, Ninmug...... y Ninguna estar cuando des a luz. Madre, después de que hayas decretado su destino, deja a Ninmah imponerles el trabajo de llevar cestas"
Al oír las palabras de su madre, Namma, Enki se elevó por encima de su cama.
Obviamente, Enki solucionara los problemas creando un humano, que aliviara la carga de los dioses tan trabajadores, que se rebelaron por su pesadez de trabajo. La alegría era realmente desbordante en los dioses mayores, que decidieron festejar celebrando un banquete. Estaban vestidos de gala "principesca" y comieron la delicada caña y pan. An, Enlil y el Señor Nudimmud, asaron a niños santos. Todos los dioses mayores le elogiaron:
¿"O señor de amplio entendimiento, quien es tan sabio como usted? ¿Enki, el gran señor, quien puede igualar sus acciones? Como un padre corpóreo, usted es el que tiene el ME que decide los destinos, de hecho usted es el ME".
Se bebió mucha cerveza en la celebración y entre trago y trago, Ninmah desafió a Enki en una competencia de creación. Enki y Ninmah bebieron cerveza, sus corazones se pusieron eufóricos y luego Ninmah dijo a Enki:
"El cuerpo del Hombre puede ser bueno o malo y si hago un destino bueno o malo depende de mi voluntad"
Enki contestó a Ninmah:
"Balancearé cualquier destino - bueno o malo - usted pasa de decidir"
Ninmah tomó arcilla de la cima del abzu en su mano, formó de ello primero a un hombre que no podía doblar sus manos, estaban estiradas hacia fuera y eran débiles. Enki miro al hombre que no podía doblar sus manos, y que estaban estiradas hacia fuera y eran débiles, y decretó su destino: él lo designó como un criado del rey.
Segundo, ella formó uno que se volvió, hacia la luz, un hombre con los ojos constantemente abiertos. Enki miró al que se volvió hacia la luz, el hombre con ojos constantemente abiertos, y decretó su destino asignándole las artes musicales, haciéndolo jefe, en la presencia del rey.
Tercero, ella formó uno con ambos pies rotos, con los pies paralizados. Enki miró al de los pies rotos, al de los pies paralizados y para él hubo un trabajo de platero, ( o quizás, Ella formó un tercero, nacido como un idiota. Enki miró a éste, al nacido como idiota, y decretó su destino: él lo designó como un criado del rey.)
Cuarto, ella formó uno que no podía retener su orina. Enki miró al que no podía contener su orina y le bañó en agua encantada y expulsó al demonio Namtar de su cuerpo.
En quinto lugar, ella formó a una mujer que no podía dar a luz. Enki miró a la mujer que no podía dar a luz, y decretó su destino: él le hizo pertenecer a la casa de la reina. (o quizás...... como una tejedora le formó, para pertenecer a la casa de la reina).
En sexto lugar, ella formó uno que no tenía ni pene, ni vagina en su cuerpo. Enki miró al sin pene y sin vagina en su cuerpo y le dio el nombre de "Nibru el eunuco", y decretó su destino para poder estar de pie antes que el rey.
Ninmah, frustrada tiro al piso la arcilla que había pellizcado y se hizo un gran silencio. El gran Señor Enki dijo a Ninmah:
"He decretado los destinos de tus criaturas y les he dado su pan de cada día. ¡Venga, ahora voy modelar a alguien para ti y tú debes decretar el destino del recién nacido!".Llega el turno a Enki de crear, y dijo a Ninmah:
"Vierte el semen eyaculado en la matriz de una mujer, y la mujer dará a luz al semen en su matriz"
Al recién nacido le llamaron Umul, pero este tenía muchas aflicciones en diversas partes del cuerpo. Enki dijo:
"Para tus criaturas he decretado un destino, les he dado su pan de cada día. Ahora, tú deberías decretar un destino para mi criatura, darle su pan de cada día también"
Ninmah, miró a Umul, le dio una vuelta alrededor, le hizo unas preguntas pero él no podía contestar. Le ofreció comida pero él era incapaz de extender sus brazos y manos, no podía pararse ni sentarse, no se podía sostener a sí mismo. Entonces, Nimah dijo:
"El hombre, él que has formado no está ni vivo, ni muerto. Él no puede sostenerse"
Finalmente Ninmah no puede decretar un destino para Umul. Enki le dice:
"He decretado un destino para cada uno de los humanos que usted creó y les he garantizado el pan de cada día. Mi hermana....". (líneas fragmentadas).
Continúa la respuesta de Ninmah empezando con algunas líneas fragmentadas, y luego sigue "Tú (?) entraste ......., mira, tú no vives en el cielo, tú no vives en la tierra, tú no sales a ver el país (su tiera natal). Donde tú no moras, pero donde mi casa fue construida, tus palabras no pueden ser oídas. Donde tú no vives, pero donde mi ciudad se construyó, yo misma me hago callar (?) . Mi ciudad está arruinada, mi casa está destruida, mi niño ha sido tomado cautivo. Soy una fugitiva que ha tenido que dejar el E-kur, ni siquiera yo misma, podría escapar de tu mano."
Enki: "¿Quién podría cambiar las palabras que salieron su boca? Saque a Umul de su regazo ....... Ninmah, deja que tu trabajo exista ......, tú ...... para mí, lo que es imperfecto; ¿quién puede oponerse (?) esto? ¡El hombre que modelé ...... después que tú ......, déjalo rezar! ¡Deja hoy que mi pene sea elogiado y que tu sabiduría sea confirmada (?)! Pueden Enkum y Ninkum ...... proclamar su gloria ....... mi Hermana, la fuerza heroica ....... la canción ...... la escritura (?) ....... los dioses que oyeron ...... deje que Umul construya (?) mi casa ....... "
El relato finaliza con la siguiente frase: Ninmah, no puede rivalizar con el Gran Señor Enki. ¡Padre Enki, sus plegarias son dulces!
El Irkalla: el inframundo sumerio
Los Anunnaki: hijos de Anu y Ki. |
El destino del ser humano tras la muerte no era simplemente la disgregación de su materia y su desaparación, sino que una parte de él iba a parar al inframundo, llamado Irkalla. Es un lugar sin retorno hasta para los mismos dioses de la superficie si osaban descender a este, como se ve en el descenso de Inanna (En el que se basa el mito de Orfeo y Euridice). No es un infierno ni un paraíso, sino como una especie de limbo para los difuntos y los "demonios" que allí residen solo se encargan de que dichas almas no escapen del inframundo. No son castigadores, solo guardianes.
Todos los muertos quedaban igualados, por debajo de los Dioses, pero igualados. El pobre perdía poco, pero el rico perdía mucho y por eso en el mito de Gilgamesh este intenta buscar la inmortalidad.
Los demonios en las creencias mesopotámicas
Los demonios del inframundo podían no ser más terroríficos para el ser humano común que los amos humanos de la tierra y sus esbirros, pues eran solo carceleros que impedían salir del inframundo, pero no sometían a nadie a torturas. Eran los propios dioses los que torturaban y castigaban a los humanos, deliberada o indeliberadamente.Por muy temibles y horrendos que fueran estos seres, no eran más terroríficos que lo que se encontraban en a vida terrenal. Existían un grupo de entidades que podían dañar a los humanos, pero si estos se servían de amuletos y talismanes podían reducir el riesgo.
Los humanos creían que la causa de sus enfermedades era a causa de estas entidades malignas y les daban nombre: Ashakku ataca la cabeza; Namtaru la garganta; Utukku el cuello; Alu el pecho, etc.
Cuando aparecieron los judíos la cultura y las tradiciones se mezclaron, así como las supersticiones que se tiñeron de historias de demonios y entidades maléficas. Los demonios judíos no serían nada más que Dioses mesopotámicos demonizados y judaizados, como la famosa Lilit, que es un residuo de Inanna.
Enlil |
Hemos de especificar que los demonios son solo guardianes y que los castigadores son los dioses, que pueden ser considerados demonios pero NO: SON DIOSES. Como Pazuzu, que a pesar de ser considerado malvado también tiene su naturaleza bondadosa. Ahora clasificaremos algunas entidades:
o espíritus de la tradición sumeria:
- Utukku o espectros: se trata de almas recluidas en el inframundo que toman carta cata de presencia al ser invocados mediante la magia hechicera y que eran utilizados para prácticas prohibidas. Caso extenso era la predicción del futuro, o bien, como en el caso de su epopeya, tras el permiso de Nergal, Gilgamesh hablar con su amigo Ea-bani o Enkidu, ya fallecido. La diferencia con los ekimmu, estribaba en que estuvieran o no esclavizados por hechiceros o brujas. Su peligro radicaba en que estas prácticas mágicas podían incluir la posesión de una persona viva.
- Alu o súcubos: entidades que se escondían en las esquinas oscuras de los poblamientos y que también recorrían los lugares solitarios al anochecer. Se trata de una horrible aparición que carece de boca, miembros y orejas. Eran reconocidos como entes mitad humanos, mitad demonio, y que acechan a los hombres incautos “envolviéndolos como si de un ropaje se tratara” o bien procedían entrando por las noches en las habitaciones en espera del cierre de los ojos de sus víctimas, para poseerlos sexualmente.
- Ekimmu: representan a los espíritus de los fallecidos que según las costumbres mesopotámicas han sido olvidados por sus allegados vivos, es decir, no recibían las atenciones debidas en forma libaciones y ofrendas destinadas a su manutención en el Arallu. Por lo tanto, se ven abocados, tras escapar, a buscar su sustento merodeando por la región de los vivos. El dios Enki dispuso que las mujeres infértiles se dedicaran a estas labores: vagar por el universo. Si un Ekimmu volvía a la tierra podría intentar volver a entrar en su cuerpo o en cuerpos de otros y poseer a personas.
- Gallu: con figura de toro, “los cabeza de toro”, “Los demonios entre demonios”. Son la personificación de la enfermedad y la desgracia de los humanos. Estos Gallu acompañaron a Inanna y Gilgamesh en su descenso al inframundo. Son los guardianes y custodios del inframundo.
Lamashtu
![]() |
Lamashtu en la parte inferior pontada sobre un burro |
La más temida de las diosas de Mesopotamia: “Es iracunda, feroz, terrible, espantosa, rabiosa, furiosa, rapaz. Su puño es un flagelo… Vuelve del revés las entrañas de la mujer encinta… Tiene cabeza de león…aúlla como una perra”. Se alimentaba de niños lactantes, a los que raptaba mientras dormían sus madres para comerse su carne y beberse su sangre. Provoca a su vez abortos en las mujeres embarazadas tocando su vientre siete veces, aparte de obrar la muerte de la madre a su vez. Son numerosos los ritos que ofrecen remedios contra ésta criatura, ritos que están acompañados de la existencia de amuletos, de común utilización, y donde aparece su esposo Pazuzu. Es hija del dios Anu.
Descripción
Se le representa con un cuerpo peludo, cabeza de leona o de pájaro, con orejas y dientes de burro, uñas largas y puntiagudas, con las garras afiladas como un pájaro. A menudo se muestra montando un burro y amamantando un perro con el pecho derecho y un cerdo con el izquierdo, mientras sostiene serpientes bicéfalas en ambas manos.Pazuzu
Rey de los vientos, también representaba el viento del suroeste, que traía las tormentas, y también el portador de la peste y las plagas, del delirio y de la fiebre. Aparte también era un espíritu benigno que contrarrestaba los efectos de su esposa Lamashtu.
Descripción
Se le representa con el cuerpo de hombre, cabeza de león o perro, cuernos de cabra en la frente, garras de ave en vez de pies, dos pares de alas de águila, cola de escorpión y pene con forma de serpiente. También se suele mostrar con la palma de la mano derecha hacia arriba, y la izquierda hacia abajo: esta posición de las manos simboliza la vida y la muerte, o la creación y la destrucción.
En las religiones mesopotámicas los demonios no eran del todo malvados, además de que no existía un infierno como tal, sino un inframundo neutral, en el cual los demonios solo eran guardianes, vigilantes de que ningún alma se escapara de él.
- Espíritu benigno: éste adopta los mismos rasgos faciales monstruosos que tiene como misión ahuyentar a los espíritus y visitas no deseadas. La importancia de la cabeza, y así aparece en los textos rituales, es trascendente al resultar crucial en las exorcizaciones contra una gran variedad de entidades malignas. Especial protección contra los Lilu y especial contra su esposa, Lamashtu.
- Rey de los Lilu: su fortaleza se basa en la dominación hacia sus súbitos y en su orden de retirarse sin causar perjuicio. La segunda personalidad de Pazuzu está definida por los rituales de hechicería y sus invocaciones. Se le describe como estremecedor e itinerante por las ciudades y pueblo, donde busca un sustento que a su vez agradece protegiendo los hogares contra espíritus y el resto de los demás demonios, presentándose como:
«Yo soy Pazuzu, hijo de Hanpu, rey de todos los lilû» y que tras ser aceptado a traspasar el umbral, añade: «Yo, el que conjura a los demonios y expulsa la maldad, yo entro, Dolor y Quebranto no son bienvenidos y rechazados»
0 Comentarios