El Tandava es una danza divina realizada por Shiva, un baile que representa el ciclo de creación del universo. Nrtya Tandaba es su faceta divina, en la que Shiva crea, preserva y disuelve el universo. Su parte violenta se llama Rudra Tandava, que es cuando destruye o crea ilusiones en ese universo. A veces a esta imagen de Shiva bailando se le llama Nataraja: El señor supremo de la danza.
El Universo, tú, yo, no somos parte sino de una monstruosa ilusión generada por Brahman, mientras su colega Shiva danza.
- Creación de Shristi
- Preservación de Sthiti
- Destrucción de Samhara
- Ilusión de Tirobhava
- Liberación de Anugraha
Esta danza es el ciclo de nacimiento y muerte del universo y la vida misma. Se dice que Shiva envía ondas pulsantes "de sonido despertador" y la materia comienza a danzar, para crearse, destruirse, según la etapa de la danza. Cada uno de sus cuatro brazos expresan el ritmo y la unidad de la vida. En las representación de Shiva bailando le vemos con una cobra que simboliza la vida y un cráneo que es la muerte. Porta una flor, llamada estramonio, con la que se crea veneno. Lleva un tambor, que es el ritmo espacio-temporal, la creación. Otra mano sostiene una llama, que es la que crea el mundo, el fuego dela vida, pero que también acabará por destruirlo.
Shiva aquí no siente placer ni dolor, es el máximo equilibrio cósmico, es una herramienta del mismo, es el centro de la Rueda de la Fortuna en el Tarot, un personaje que vive fuera de la dualidad. Que la ha vencido y por ello reconoce en él los poderes de dominar la materia. Si vemos, Shiva es un andrógino como Baphomet, representa las energías masculina y femeninas, teniendo un arete masculino en una oreja y femenino en otra.
- El aro que lo rodea es el ciclo de reencarnación, la visión circular o infinita del tiempo.
- La serpiente en su cintura es el Kundalini, energía sexual creadora (chacra sacro sexual).
- La figura que aplasta es Avidya o Apasmara, la ignorancia, a quien debe derrotar antes de la última etapa, la liberación.
El universo está creado por ondas electromagnéticas, de partículas de energía. El movimiento y el ritmo forman parte del cosmos, del universo entero, y juntos forman la música de Dios.
Según la física cuántica, todas las interacciones entre la materia se realizan a través de la emisión y absorción de partículas virtuales. Las partículas subatómicas realizan una danza de energía, que forma parte del proceso de creación. "Para los físicos modernos, entonces, la Danza de Shiva es la danza de la materia subatómica".
Según la teoría de los calendarios hindús, el tiempo y la historia va por edades. Ciclos, básicamente, cada uno de ellos tiene una temática central.
- Krita Yuga: era de la verdad. Realización, sabiduría. Hombre vivía en armonía con el orden del cosmos. Edad de oro de Hesíodo. Se dedicaban a la meditación, la virtud, no hay maldad, ni traición, no hay enfermedad o vejez, ni vanidad ni tristeza.
- Treta Yuga: era de los 3 fuegos rituales, era del hogar, civilización sedentaria, agrícola y urbana.
- Dvapara Yuga: edad de la duda: nacimiento de religiones, filosofías, el hombre pierde la esencia divina del mundo y se aleja de la ley natural.
- Kali Yuga: edad de los conflictos o de las tinieblas. Época en la que estamos ahora mismo. Será la destrucción casi total de la humanidad, se dice que para 2442 la humanidad habrá desaparecido. Disminuye la inteligencia, relajamiento de las costumbres, hablamos de una sociedad decadente en todos los planos, en la que el progreso material y tecnológico es más importante. La materia viva se degrada. Pero después de este viene la disolución, la liberación, una nueva creación o un nuevo mundo.
Podríamos comprar este ciclo con el Big Bangl. Shiva crea el universo con su danza, se expande mil millones de años y finalmente se contrae y es absorbido por un agujero negro, o colapsando sobre sí mismo, como nos diría otra teoría llamada Big Crunch.
En toda esta teoría esta el número 5: 5 danzas, 5 sólidos platónicos, 5 sentidos de la filosofía hindú, 5 elementos o tattvas. Este número representa la rebeldía, el cambio, la ruptura de pilares.
Bibliografia
https://www.mantrapersonalvaisnavashivashambhu.com/?page_id=547
http://linguapasseris.blogspot.com/2009/07/la-danza-de-shiva.html
0 Comentarios