Astrología

Carta trópical, Dracónica, revolución solar, cartas temáticas.

Tarot

Sesiones, preguntas individuales, videorespuestas y videollamadas.

Brujerías

Numerología, consejos brujiles, interpretación de sueños, espiritualidad, etc.

"Demonología" sumeria


He de aclarar que no existen "demonios" propiamente dichos, no son seres satánicos ni demoníacos. Simplemente son Dioses o espíritus que pueden actuar de manera bondadosa o malvada. Nergal y Ereshkigal son dioses, descendencia de Enlil.

Nergal

Potencia de la gran mansión. Marte, dios de la guerra y los infiernos (tras su descenso al Kigal) y esposo de Ereshkigal. Identificado con Erra, Era o Irra fue dios de la peste como Errakal. Asumió el papel de Ninurta como dios de la caza y la guerra. (Hera, la degolladora y Ares-Eris). Los 14 guardianes (siete y siete, que le acompañaron al infierno de Ereshkigal fueron: Mutabriqu, Sharabdu, Rabisu, Tirad, Idibtu, Bennu, Sidanu, Miqit, Beluri, Ummu y Libu. Los tres restantes se desconocen. Templo Emeslam en Kutha.



Es el dios del inframundo y señor de los muertos, se le considera el aspecto negativo del dios del sol Shamash. Gobierna en el Irkalla junto a su consorte Ereshkigal. Es hijo de Ninlil y Enlil: tras violar a Ninlil, Enlil fue enviado al inframundo y esta le siguió. Allí Enlil, usando su capacidad de cambiaformas la engañó para acostarse con él y dieron luz a Nergal, mientras él se hacía pasar por el portero.

Dios de la pestilencia y la guerra, el que quema, el dios de la furia, el señor de la gran morada (Epíteto de Belcebú). Parece que Nergal representa el sol de mediodía y del solsticio de verano que trae la destrucción, el pleno verano que es la temporada muerta en Mesopotamian en su ciclo anual. Representa el planeta Marte y su templo está en Cuthah, el cual se llama Meslam con el título de "Él cual surgió de Meslam".

Nergal y Ereshkigal

Un día los dioses querían celebrar un banquete, pero para que se mantuviera el orden cósmico, los celestes (dioses del cielo), no podían bajar al Inframundo, ni los dioses del inframundo podían subir al cielo. Se decidió enviar a un mensajero para invitar a Ereshkigal, que no asistiría pero si enviaría un representante, que tomaría la comida divina que a ella le correspondía.

Ereshkigal eligió a Namtar, su ministro, para que estuviera en la celebración como su representante. Namtar, subió por la larga escalera al cielo y se presentó ante los dioses. Como representante de la gran diosa del mundo subterráneo los demás dioses se pusieron de pie ante él, y luego se arrodillaron para mostrarle su respeto. Sin embargo Nergal, se quedó sentado, pues Namtar, no era de su agrado.
Esto fue tomado como una ofensa, y Nergal debía ser castigado. Enki decidió defenderlo y Nergal, fue enviado al inframundo, para pedir a la diosa un perdón. Sin embargo, antes de partir, Enki le llamó y le dijo que no aceptara un asiento en el Mundo de los Muertos, ni comiera de sus alimentos ni tomara de sus bebidas, no se lavara los pies y, lo más importante, que se resistiera a la tentación de unirse con Ereshkigal, aún siendo ella tan hermosa.

Acompañado por siete escorpiones, representaciones de plagas, y cargando un trono hecho de madera, como presente para la diosa, Nergal llegó hasta el Inframundo, pasó por sus siete puertas y se presentó ante Ereshkigal. La diosa se sintió atraída por Nergal y le ofreció un asiento, que el dios rehusó. Luego le trajeron comida y bebida, pero también las rechazó. Luego se le ofreció lavarle los pies, pero también se negó. Entonces, Ereshkigal fue a bañarse y permitió que Nergal viera un instante su cuerpo; él quiso resistirse, pero cuando la bella diosa se dejó ver nuevamente, cedió.



Se amaron durante seis días, y el séptimo Nergal se levantó, alejándose sigilosamente de Ereshkigal, que estaba dormida, y atravesó las siete puertas del Inframundo para regresar al cielo. Cuando Ereshkigal despertó, descubrió la ausencia de su amante, y Namtar le informó sobre su partida. Al oír esta noticia, Ereshkigal, cayó de su trono y lloró con desesperación. Su fiel ministro se ofreció entonces para subir hasta el cielo y traer de vuelta a Nergal.
Namtar le busca pero no le reconoce, ya que Enki, con un conjuro había cambiado su apariencia. Namtar regresa con las manos vacías, diciendo que no había visto a Nergal, sino a un dios menor sin corona y que pestañeaba constantemente, lo cual era indigno de un dios importante. Ereshkigal se dio cuenta del truco, y enfurecida decidió amenazarles con enviar a todos los habitantes de su reino a la tierra, hasta que el número de los muertos superara al de los vivos.

Nergal se levantó y volvió al mundo inferior, rompió las siete puertas y llegó a los salones de Ereshkigal. Le tomó de sus cabellos y le alzó de su trono con furia. Pero Ereshkigal le habló de amor, y le dijo que vivieran juntos gobernando el mundo de los muertos. Nergal le escuchó, y le besó con pasión y consumaron su unión.

En el Irkalla

Ser un dios del desierto y el fuego, aspectos negativos del sol y el inframundo, así como pertenecer al panteón ha provocado que, desde la aparición de la religión judía, con frecuencia se haya incluido dentro de la lista de demonios de dicha religión, llegando incluso a identificársele con Satán. Algunos estudiosos y demonólogos medievales, como Collin de Plancy y Johann Weyer consideran a Nergal como el jefe de la policía secreta del infierno, indicado que es un espía a las órdenes de Agliareth o Belcebú.
  • Tenía a su cargo a Erra, Dios de la plaga, de la guerra, disturbios y revueltas.
    • Sabitti: eran siete dioses guerreros liderados por Erra, y representaban a la Pléyades. Hijos de Anu y de Ki. Anu les dio destinos mortales y temibles y les puso bajo el mando de Erra.
  • Rabisu, Protector de Nergal en el Inframundo.
  • Namtar, La parca, la muerte, el que anunciaba la muerte, Pestilencia y enfermedad, Causa Parásitos y enfermedad. Dios horroroso. Mensajero de Nergal y Ereshkigal. Espíritu del destino para babilonios y asirios.
  • Sidanu: guarda de nergal.
  • UMMU: guarda de nergal.
  • IDIBTU: Guardián que acompaña a Nergal al infierno.



Demonología


Infierno

  • MUHRA: Guardián del infierno.
  • HUMUT-TABAL: El que lleva velozmente”; “el que traslada coléricamente”: barquero del infierno: (Caronte).
  • BELURI: Uno de los 14 guardianes (siete y siete) que acompañan a Nergal ante Ereshkigal.
  • BIBLU: Verdugo de los infiernos.
  •  BITU/NETI. Portero del infierno.
  • KIGAL o KIGALLU: Gran Tierra. El infierno.
  • IRKALLU o KUR-UN-GIA o KUR-UN-GI: lugar sin retorno.
  • ERSETU SHAPLITU: la tierra de abajo.
  • ARALLU: en sumerio, reino de Ereshkigal y nerngal, antes ninurta.
  • KUR: Dragón mítico, habitante del Apsu que rapta a Ereshkigal (Perséfone). Inanna, su hermana, bajará al infierno a rescatarla. Es un ideograma que significa “montaña” e indicaba el monte cósmico bajo el que se hallaba el Mundo Inferior o kigal (gran tierra); más tarde sirvió para indicar “país extranjero”.
  • LAASHNU: En acad. El infierno.
  • MUKIL-RESH-LEMUTTI: “Sustentáculo del mal”, demonio con cabeza de pájaro y manos y pies humanos.
  • NAMMAH: demonio de la prostitución, adivina. Conexión con Nammu. Causa epilepsia en los niños junto a Lilith, quienes cuidaron a los  niños de adán y los corrompieron (Abel y caín). Bajo el mando de Samael.
  • Zu-imdugud: Divinidad maléfica o demoníaca figurada como el pájaro de la tormenta. Águila leontocéfala, que desencadena el diluvio. Fue el emblema de la ciudad de Lagash. ¿Anzu?
  • KURUBI: Demonio en forma de esfinge. Kerubim o querubines.
  • MIMMA-LEMNU: “Todo mal”: demonio infernal, dos cabezas, una de león y la otra desconocida.
  • NAMTAR: Criatura infernal hijo de Enlil, demonio del destino. Anunciaba la muerte, como el ángel Azrael. Se le describía con cabeza de león y manos humanas, falta la descripción de los pies.
  • NEDU/NETI/BITU: Portero principal de los infiernos o mundo inferior, con cabeza de león, manos humanas y pies de pájaro.
  • NIRAH: Dios serpiente: potencia demoníaca.
  • NUNGAL: Diosa del infierno, hija de Ereshkigal. Tenía poderes absolutos y recibía pleitesía de los dioses.
  • Puertas del infierno:
    • ENDASHURIMA: Portero de la 3ª puerta del infierno.
    • ENURULLA: Portero de la 4º puerta del infierno.
    • ENDUKUGA/ENDUKUGGA: Portero de la 5ª puerta del infierno
    • ENDUSHUBA: Portero de la 6ª puerta del infierno.
    • ENNUGIGI: Portero de la 7º puerta del infierno.
  • FEVER: Espectro asirio del infierno.
  • GALLA. Demonios de terrorífico carácter.
  • GALLU: Demonios ligados a la tempestad. Fueron enviados para llevar a Dumuzi al inframundo. Diablos que tienen la misma naturaleza que los dioses, producen vientos, tormentas y enfermedades.
  • DIGILINA: palacio del infierno. Sede de Namtar.
  • ALLUHAPPU: « Red de caza ». Espíritu infernal que cazaba con una red.
  • ASAKKU: Demonios de la enfermedad.
  • UTUKKU: demonios divididos en Lamassus (espíritus bondadosos) y Ekimmu/Edimmu (demonios malvados). El ekimmu más famoso fue el hijo de pazuzu y Lamashtu, ALU/ALO.
  • Utukku: el malo Utukku que mata al hombre vivo en la llanura.
    • ETIMMU/Ekimmu/Edimmu: demonios malvados, el más famoso fue Alu. “El malo Ekimmu, que ata el cuerpo”
      • GALLU: “el malo que ata el cuerpo” Demonios ligados a la tempestad. Fueron enviados para llevar a Dumuzi al inframundo. Diablos que tienen la misma naturaleza que los dioses, producen vientos, tormentas y enfermedades
  • LAMASSUS: espíritus bondadosos. Genio protector de las puertas de templos y palacios, similar al Shedu, con cuerpo de toro alado y cabeza humana.
  • Lame: Lamashtu, que causan enfermedad en el cuerpo.
  • Lammea: Labasu, que causan enfermedad en el cuerpo.
  • LILÛ: El Lilû que vaga en la llanura, se han acercado a un hombre que sufre en el exterior. Han causado una enfermedad dolorsa en su cuerpo.

Utukku


Amuleto de Lamashtu.
Eran unos espíritus o demonios, que podía ser malévolos o benévolos. Para los acadios eran siete demonios que descendían de An y Antu. A los utukku malos los llamaron Edimmu o Ekimmu y a los buenos Shedu o lammasu, uno de los más conocidos uttuku malos fue Alû/Alo (Hijo de Pazuzu y Lamashtu), “el malo Alû que cubre al hombre como una ropa”.

Eran hermanos de Anunnaki (de la segunda rama de los dioses primigenios). Estaban en el servicio del inframundo y se requirieron traer a casa la fruta de los sacrificios y ofrecimientos quemados, que generalmente consistían en la sangre, hígado y otros "caramelos" del animal sacrificado. Es decir, que recogían los sacrificios para hacer el elixir de la vida de los dioses.

Del sumerio udug, seres benefactores que luego se dividieron en buenos y malos o pasaron a ser demonios malignos que atormentaban a los hombres. Cuando lo hacían adoptaban cada uno un nombre concreto y se centraban sobre una parte concreta del cuerpo:
  • El ashakku atacaba la cabeza
  • el namtaru la garganta
  • el utukku el cuello
  • el alu el pecho
  • el etimu la cintura
  • el gallu la mano
  • el ilu el pie.
El utukku es un demonio con cabeza de león, y manos y pies de pájaro Zu. ”Son siete en los cielos, son siete sobre la tierra”. Se les representa en formas animales que varían: Pantera, león de grandes orejas, lobo, carnero, cabra montés, ave rapaz o serpiente.

Ereshkigal



Ereshkigal es la diosa del inframundo en la mitología sumeria-acadia. Gobierna el inframundo junto a su consorte Nergal (a pesar de que es su Tío), aunque muchos dicen que Gugalanna era su esposo (Quizá antes de Nergal). Es hija de Sin y hermana de Ishtar, Shamash y Ishum. Era antaño una diosa celestial. Sin embargo, fue raptada por el dragón Kur y llevada al inframundo, donde pasó a ser su reina. Se dice que su hija era Lilith. En algunos textos Ningizzida es hijo de Ereshkigal y Ninazu (Hijo de Ninurta).

En un mito asesina a su propia hermana, durante el mito "Inanna y el descenso al inframundo".

Publicar un comentario

0 Comentarios