Astrología

Carta trópical, Dracónica, revolución solar, cartas temáticas.

Tarot

Sesiones, preguntas individuales, videorespuestas y videollamadas.

Brujerías

Numerología, consejos brujiles, interpretación de sueños, espiritualidad, etc.

La demonología en el judaísmo

Consideraciones generales

Judaísmo posterior a la destrucción del segundo templo

El judaísmo tuvo una evolución larga y compleja, al principio no podíamos hablar de un monteísmo, sino de una monolatría tribal. El judaísmo es la religión resultante de la evolución del yahwismo israelita entre los judíos. La religión israelita se dividió entre judaísmo y samaritanismo. Estos últimos eran de origen mesopotámico, y la hostilidad entre estos dos grupos era enorme, los judíos no consideraban a los samaritanos propios de la religión israelí y les descalificaban constantemente con términos como Kutim (kuteos, que significaba que eran de origen mesopotámico).

Enlil


La religión monteísta no se conformó hasta mediados del primer milenio a.C. Hasta entonces la religión israelita oscilaba entre politeísmo y una monolatría étnica centrada en "el dios de Israel", Yahveh, sincretizado con el gran dios cananeo El, que tiene su origen en el dios mesopotámico Enlil, dios de las tormentas y el viento. Es más, el yahwinismo tenía carácteres típicos del estilo cananeo, como adorar al dios Yahveh con una consorte, llamada Anat o Asherá, además de cultos propios de los Dioses de la zona. Asherá es relacionada con la diosa Ishtar (Inanna, Astaroth, Astarté), Anat es representada como esposa de Baal, relacionda con la diosa Hathor egipcia y la Atenea griega (Vinculada igualmente con Astarté). Por lo tanto, el culto yahwista proviene del culto a Enlil mesopotámico, en el cual se creía que Enlil estaba casado con Inanna (su nieta por cieto), en algunos textos se la presenta como su consorte, aunque otras veces se presenta a Ninlil (Sud, hija de Enki) como su consorte o incluso su hermana Ninhursag.

El judaísmo posterior consideró la reforma de Josías como una restauración de la pureza yahwista contaminada por cultos extraños, pero muchos expertos creen que esta innovación no tiene razón de ser y que, efectivamente, los reyes de Israel y Judá que la Biblia presenta como soberanos que cayeron en el paganismo fueron en realidad reyes conservadores, mientras que los reyes que según el judaísmo (y el cristianismo) fueron fieles a la tradición mosaica primigenia fueron los innovadores y partidarios del yahwismo exclusivista. Básicamente, los que consideraron seguir con el antiguo modelo yahwista, fueron considerados paganos, mientras que los innovadores buscaban que el monoteísmo se instaurara rápidamente, para que Enlil fuera el único Dios todopoderoso.

El judaísmo clásico

Algunos sucesos cambiaron por completo el judaísmo del momento, unos cambios violentos como la destrucción del segundo Templo y las guerras contra Roma. La desaparición de los principales centros del judaísmo provocaron cambios decisivos:
  1. Extinción del judaísmo helenista, que continuó en el cristianismo.
  2. Separación radical del judaísmo y cristianismo, como de dos religiones independientes. Cada cual se proclamaba como heredo legítimo del antiguo Israel, hostilidad parecida a la de los saramitanos y judíos.
  3. El judaísmo clásico será la continuación de la secta farisea y de algunas colindantes, incluyendo además sectas judías, excepto la saducea y esenia.
A pesar de que los saduceos y eseneos eran respetados por los judíos, las destrucciones romanas acabaron con los esenios, mientras que los saduceos fueron casi exterminados y apartados, como fueron excluidos los cristianos.

Ese judaísmo clásico era un judaísmo rabínico fariseo, cuyos rabinos se arrogaron potestades que antes no tenían, entre las cuales podemos mencionar:
  1. Excluir del judaísmo las sectas rivales e imponer sus opiniones sobre todos los judíos.
  2. Rechazar de la Biblia judía todos los textos que no estaban en hebreo, incluidos algunos textos de origen hebreo pero que se conservaban en griego.
  3. Rechazo de la biblia septuaginta y todas sus traducciones griegas, volver al hebreo.
  4. En el siglo II se decidió usar el alfabeto arameo cuadrado (Escritura asiria), que posteriormente se conocería como alfabeto hebreo.
Es común confundir al judaísmo como un precristianismo o solo el Antiguo Testamento, que es llamado Tanak por los judíos, pero estos poseen más textos sagrados a parte del Tanak, hablamos del Talmud. Existen dos Talmudes:
  • Talmud de Jerusalén: se compuso en palestina, en Galilea, entre los siglos III y V. Se compone de la MIshná y de un comentario llamado Talmud.
  • Talmud mesopotámico o de Babilonia o babilonico: se compuso en el pais de Babilonia, al sur de Iraq, entre los siglos III y VI. El Talmud por antonomasía del judaísmo y mucho más extenso que el otro. Se compone de Mishná (la misma que el anterior Talmud) y de un comentario llamado Gemará.
La Mishná se compone de leyes y Avot (Padres) que consta de sentencias morales. Los comentarios (ya sea Talmud o Gemará) consta de una parte jurídica llamada halajá, y unos relatos legendarios o anécdotas, llamado hagadá.

Mención a parte se merece la cábala y el judaísmo cabalístico o esotérico, que es aceptado por unos y rechazado por otros, aunque no son considerados herejes. El judaísmo es  ortorpáctico: las prácticas, rituales y preceptos son muchos y hay que cumplirlos, pero las creencias dogmáticas son pocas y negarlas implica salirse del judaísmo, al menos, ortodoxo. Aunque las normas son muchas y quisquillosas, se admiten muchas interpretaciones.

Se pueden hablar de tres tipos de judaísmo en la actualidad:
  1. Judaísmo ortodoxo, continuación del judaísmo clásico.
  2. Judaísmo reformista, con grandes modificaciones en una línea ultraliberal acorde a la modernidad.
  3. Judaísmo conservador, a medio camino entre los dos anteriores.
Los dos últimos son más comunes en Estados Unidos, el país donde habitan más judíos, mientras que el judaísmo ortodoxo es el oficial de Israel.

Demonología

En el Tanak

La serpiente tentadora del Génesis



El primer personaje de tipo demoníaco que aparece en el judaísmo es la serpiente que tentó a Adán y Eva en el paraíso terrenal, Edén. Pero el castigo impuesto por dios a la serpiente, que fue condenada a reptar, indica que el texto originalmente se refería a la serpiente como animal.

Aunque podría ser que esto fuera una metáfora y que Dios condenara a Satán a "arrastrarse" y lo "hundió en el abismo", es decir, le rebajó el rango. Pero no hay nada más que decir con respecto a este personaje según la tradición judía.

Satán

Significa acusador, enemigo y adversario.
Se utiliza para referirse a cualquier enemigo, en términos generales, sin especificar ninguna entidad demoníaca. Incluso se llama Satán al mensajero que Yahweh envía para impedir al hechicero Balaam que maldiga a Israel.
Satán y job

Satán como tentador dañino aparece por primera vez en I Crónicas, 21, 1, cuando instiga a David para que haga le censo de Israel. Pero como entidad y personaje definido solo aparece en el libro de Job, donde Satán es el acusador-tentador de la corte angélical, que dice a Dios que ponga a prueba a Job enviándole una calamidad tras otra, Satán espera que acabe renegando de Dios, pero Job a pesar de su aflicción se mantiene firme.

Satán tiene poca relevancia en el tanak y no se puede decir que represente una entidad demoníaca propiamente dicha, más bien parece el fiscal de la corte celeste, un ángel cuya función es poner a prueba a los humanos, especialmente a los justos, para ver si superan las pruebas.

Otros aspectos

Aparecen algunas entidades demoníacas menores que inspiran a brujos y adivinos. Es más, que Yahweh tratara de impedir la maldición de Balaam a Israel demostraba que no se tomaba a risa dichas maldiciones o bendiciones de los brujos, por lo que su poder, al no venir de Dios, tendría que venir de entidades demoníacas.

La Torá prohibe la brujeria y la condena con pena de muerte, lo mismo a adivinos, a los que ordena lapidar. Los dioses adorados por los idólatras también podían identificarse como demoníacos, los shedim.

Tras la destrucción del segundo Templo


En la demonología judía tras la destrucción del segundo Templo, fueron rechazadas muchas interpretaciones e ideas extendidas con anterioridad y que continuaron en el cristianismo. Los ángeles serán criaturas excelsas de Dios incapaces de pecar, por lo que Satán y otros ángeles que desempeñan un papel de tentadores o seductores son ángeles odedientes a Dios que cumplen una función para la que Dios los ha creado. Satán, por lo tanto, será un peligroso tentador, cuyas sugestiones hay que evitar, más no un ángel caído o rebelde, noción inexistente en el judaísmo clásico, que no concibe que un ángel pueda pecar. Satán cumple su función tentando a los seres humanos para que pasen pruebas de fe, y aunque sea un peligroso compañero, se puede obtener un bien mayor si el tentado logra superar sus sugestiones. Por lo cual, este Satán no es para nada comparable al "Lucifer" de la tradición cristiana.

Existirán otro tipo de criaturas "demoníacas" como los Shedim, que no son ángeles y su naturaleza está entre la humana y la angelical, similares a los yinn del islam. La demonología rabínica se parece a la mesopotámica, que nos habla de entidades maléficas y seres malévolos y hostiles, de naturaleza no divina ni angélica, que son los causantes de los males físicos y psíquicos. Pero estos no son ángeles caídos ni rebeldes, son ajenos a Dios.

 

Samael

Satán es un acusador nefasto para el ser humano, al que busca engañar, pero nunca un ángel caído. Otro ángel terrible es Samael, el veneno de Dios, que es considerado del ángel de la muerte, pero además es un ángel acusador, seductor y destructor. Se le considera tentador de Eva, el ángel de la guarda de Esaú y el protector del imperio romano (Enemigos de los judíos). Es el ángel que luchó contra Jacob. Aunque sus actos sean horribles, no deja de ser un ángel sumiso ante Dios.

En este punto hemos de mencionar que en otras religiones la demonología y angeología se confunden en cierto modo, ya que los ángeles que realizan una función maligna no son ángeles caídos, sino ángeles que cumplen su cometido ordenado por Dios. El dualismo que hay en otras religiones no existe en el judaísmo, el mal es un aspecto de la creación divina.

 

Lilith

Se menciona en el tanak a Lilith como una habitante del país de Edom, asolado por el castigo de Yahweh. Posiblemente se trataba de una lechuza (Símbolo de Inanna), pues Lilith en hebreo significa "nocturna".

Posteriormente, los judíos de Mesopotamia, identificaron a Lilith como Lilitu, que se representaba como una mujer desnuda, con pies como garras de ave, con corona real y flanqueada con lechuzas. También las Lilitu mesopotámicas están relacionadas con la Diosa Inanna, también pudo tener influencia la diablesa mesopotámica Lamashtu, esposa de Pazuzu.



La tradicción rabínica hizo de Lilith la primera esposa de Adán, creada antes de Eva y como él de barro, no de una costilla de Adán, como luego fue creada Eva. Pero la pareja no duró mucho, porque Adán exigía a Lilith copular colocándose dejabo de él, postura que ella consideraba de denigrante sumisión y por ello rechazaba (este pecado, el de copular con la hembra encima, fue el que supuestamente desencadenó el diluvio, ya que iba contra el orden establecido por Yahweh). Lilith se consideraba una igual a Adán y no aceptaba estar debajo de él en ningún sentido. Cuando Adán intentó forzarla, Lilith pronunció el nombre divino, cuya invocación era blasfemia, y en virtud de ello salió por los aires y abandonó a Adán.


Lilith se fue a vivir a la orilla del mar Rojo, donde se suponía que pululaban Asmodeo y otros demonios (Shedim), allí se unió sexualmente con ellos y procreó multitud de hijos, llamados lilim y que eran muy peludos (En la tradición islámica el fruto del mestizaje entre seres humanos y yinn son también más peludos de lo normal). Adán reclamó el retorno de su esposa y Dios envió a tres ángeles para que devolvieran a Lilith con su esposo. Ella se negó a volver y los ángeles mataron a un centenar de lilim, por lo que Lilith juró que a partir de entonces mataría a todos los hijos de Adán que pudiera.

Posteriormente, Yahweh creó a Eva de una costilla de Adán, y no de barro como Lilith, así la convierte en sumisa del hombre
.
Lilith fue la madre de centenar de demonios, de demonios o de humanos, a los que seduce en sueños nocturnos (Súcubos). También se hizo de ella una enemiga de los niños y las mujeres parturientas. Lilith fue aborrecida y denigrada por los rabinos, considerada una protofeminista.
Muchos judíos en su alcoba conyugal escribían para exorcizarla a ella, o la rebeldía de sus esposas: "Lilith, fuera de aquí".

Los Shedim

Espíritus demoníacos de la tradición judía, la palabra shedim en hebreo puede entenderse como "violentos" o "virulentos", por sus poderes sobrehumanos. Hostiles y peligrosos para los humanos en la mayoría de ocasiones. Aparece en el Tanak dos veces, siempre el plural, para referirse a los demonios adorados por los idólatras. Su posible origen sería:
  1. Seres a los que Dios iba a crear similares a los humanos, pero como llegó el sábado los dejó como estaban sin terminar y no reanudó el trabajo luego, porque se supone que al llegar el sábado todo trabajo debe considerarse completado.
  2. Descendientes de serpientes como la del Génesis.
  3. Hijos de Adán y Eva por separado mientras estuvieron separados tras la transgresión (leyenda que también se conserva en la tradición musulmana).
A pesar de estar "inacabados" parece que tienen una naturaleza intermedia entre los humanos y los ángeles, con unos poderes superiores a los humanos pero inferiores en cuanto a dignidad en la creación. El Talmud les da las siguientes características:
  1. Tienen alas.
  2. Vuelan.
  3. Conocen realidades metafísicas.
  4. Comen y beben.
  5. Se reproducen y multiplican.
  6. Mueren.
Por ello se dice que tienen tres cosas en común con los ángeles y otras tres con los seres humanos, muy parecidos a los yinn del islam. Las características que compartirían con los ángeles son:
  1. Tener alas.
  2. Volar de un extremo al otro del mundo.
  3. Saber el futuro.
Con los seres humanos tendrían en común:
  1. Comer y beber.
  2. Aparearse y procrear.
  3. Ser mortales.

Aunque hay matices en esto, ya que los ángeles no conocen el futuro, sino solo lo que Dios les revela antes de que ocurra. En cambio, el conocimiento que los Shedim tienen de las cosas futuras es porque su capacidad de volar les permite espiar los secretos celestes. En esto también son muy similares a los yinn, que espían de igual manera a los ángeles del cielo, por ello, los adivinos serán seres humanos con Shedim o Yinns que saben cosas intermedias sobre el futuro. Se supone que los shedim o yinn han conseguido de manera fraudulenta esa información, así que los adivinos participan de esa farsa, a parte de que los shedim o yinn pedirán cosas malvadas a cambio de esa información.

Los shedim pueden vivir en cualquier parte del mundo gracias a su capacidad de desplazamiento y naturaleza. Se supone que comen y beben pero de manera distinta a la humana: aspiran el aroma de los alimentos y beben la humedad de las bebidas, así como los dioses griegos se alimentaban del humo de los sacrificios y no de los mismos animales sacrificados. Otra prueba más de que estos seres se alimentan de la esencia de las cosas, de la energía que desprenden los seres vivos. Tienen una preferencia por los lugares desiertos e inmundos.

Son imperceptibles para el ojo humano, aunque se pueden percibir en estados alterados de conciencia, ya sea por meditación, drogas, hipersensibilidad o delirio. El rey de los Shedim es Asmodeo, cuyo nombre es de origen mazdeo y incluye en su nombre la palabra deva, "demonio". En el Talmud se dice que Salomón lo tuvo preso y le obligó a construir el Templo de Jerusalén.
La brujeria y adivinación, cuando son verdaderas se atribuyen a shedim, al igual que los dioses adorados por idólatras, que serían shedim con ansias de recibir homenajes divinos. La caza de brujas de la cristiandad se asociaba a mujeres ancianas, tal y como aparecia en el pasaje del Talmud (Sanhedrín 100b).

Sin embargo, los shedim no son necesariamente satánicos, sino especies de seres de naturaleza sobrehumana, aunque no superiores a los seres humanos en rango en el universo y en dignidad. Las interpretaciones judias modernas dicen que son seres de otras dimensiones del universo, que pueden entrar peligrosamente en contacto con los seres humanos.

Publicar un comentario

0 Comentarios