DEMONOLOGÍA ISLÁMICA, PARTE 2: concepción de "ángel"
Angelología
Ángel en árabe es malak, en plural malâ'ika, similar a la palabra aramea mal'ak, que significa mensajero. La palabra en árabe procede del hebreo-arameo, procede de la raíz M-L-K, que significa "posesión" y "realeza", lo que quiere decir que los ángeles son lo más próximo a Dios, rey del universo.
Los ángeles se conciben como seres superiores de luz, siervos de Dios en todos los aspectos, le adoran (como los ángeles del dios cristiano, que le cantan alabanzas). Son intermediarios entre Dios y los profetas (son mensajeros, como los del cristianismo), transmiten el mensaje de Dios. Las únicas excepciones serían Jesús y Moisés: Jesús sería un profeta espeical, creado directamente por Dios, por lo que la inspiración divina actuaba de forma natural en él, mientras que Moisés habló directamente con Dios, sin intermediario angélico, por ello se le conoce en árabe como Kalîm Allâh (El que habla con Dios).
Los ángeles, como en el judaísmo clásico, por su naturaleza inmaculada y divina son seres impecables incapaces de desobedecer a Dios, todos cumplen ordenes divinas, incluso los guardianes del infierno, por lo cual no existen demonios sino YINNS, que son seres entre los humanos y los ángeles. La idea de un ángel caído en el islam no tiene sentido y es imposible, la función satánica no corresponde a un ángel, sino a un ser de naturaleza inferior, como los yinn. Aunque algunos crean que Iblis era un ángel, la mayoría sostiene que era un yinnî, pues de haber sido un ángel no podría haberse rebelado contra Dios. Y el infierno no está liderado por Iblis, porque sería absurdo que Iblis, némesis de Allâh, sirviera a este castigando a humanos según las normas de dios, sino que al frente del infierno está Mâlik, un ángel de dios y no el diablo.
Los ángeles, curiosamente, también detestan ciertas cosas "mundanas"; por ejemplo, a la hora de la oración no puede haber un ser inmundo en la casa, como un perro. También odian el olor a ajo, puerro y la cebolla.
Existen los siguientes mundos:
- Yabarût: ámbito exclusivo de Dios.
- Malukût: espacio intermedio entre ambos, el lugar de los ángeles.
- Mulk: el mundo ordinario de los humanos.
Variedad de ángeles
Hay innumerable ángeles y cada uno tiene un trabajo asignado, obviamente hay algunos que poseen un rango más elevado que otros . Los más importantes son conocidos por sus nombres: Gabriel, Miguel, Azrael, Israfil, Ridwan, Malik, Nakir, Munkar, Bashir y Mubashshar. Otros son identificados por sus funciones o categorías:- Ar-Rûh: "El espíritu", el más importante de todos los ángeles, encargado de infundir el espíritu en cada ser viviente, las eferas y los planetas se mueven bajo su dirección. Dirige los reinos animal, vegetal y mineral.
- Gabriel: (En árabe Yabrâ'il o Yibrîl) el transmisor de la revelación y el custiodio de la santidad. Se le llama el espíritu fiel y el espíritu de lo insondable, el confidente máximo y el pavo real de los ángeles. Gabriel es el ángel que acompañó a Muhammad durante el viaje nocturno y le explicó lo que se iban encontrando a su paso; le presentó a los profetas y hacía que se les abrieran las puertas, hasta que Muhammad tuvo que viajar solo porque a Gabriel no le permitían seguir, al ser un ángel.
- Miguel: (En árabe Mikâ'il o Mikâl) sustenta los cuerpos y proporciona sabiduria y conocimiento a las almas. El nombre de Mikâil se relacionó con la idea de medir, por lo que se le atribuyó la función de pesar las acciones humanas, de ser el encargado de los vientos, las nubes y las lluvias (pesa las acciones humanas como Anubis y es el dios climático, una de las facetas de Enlil, dios sumerio), distribuye las aguas, mide las cantidades de las lluvias asignadas a cada planta.
- Isrâfîl o Rafael: es el ángel que custodia la Tabla Guardada (al-Lawh al-Mahfûz, donde Dios mando escribir el destino de todos los seres, algo así como los Me árabes), también toca la trompeta con la que comenzará el Juicio Final.
- Azrael o Azrâ'îl: el ángel de la muerte.
- Ridwân: el ángel guardián del Paraíso, de la raíz R-D-Y, que indica satisfacción, la satisfacción de los moradores del paraíso.
- Mâlik: es el ángel guardián del infierno; es un ángel terrible que no tiene piedad a las súplicas de los condenados que piden que les aniquile para terminar con su agonía.
- Munkar y Nakîr: (la raíz de ambos nombres, N-K-R, significa reprobación)son dos ángeles de aspecto horrible que interrogan a los difuntos que se encuentran en las tumbas en espera de resucitar; les preguntan por su señor, su profeta y su religión. Si no dan la respuesta correcta los ángeles les atormentarán, como será el caso del infiel (kâfir) y del hipócrita (Munâfiq), que responderán. "No sé, yo decía lo que decía la gente".
- Bashir y Mubashshar: los difuntos libres de pecado serán interrogados por estos dos ángeles, de aspecto y personalidad benevolas. La raíz de ambos nombres significa "albriciar", de "traer buenas nuevas".
- Ángeles próximos a la tierra: tienen forma de vaca y su jefe es Ismâ'il.
- Ángeles del segundo cielo: forma de buitre y su jefe es Mijâ'il.
- Ángeles del tercer cielo: forma de águila y su jefe es Sâ'idiyâ'îl.
- Ángeles del cuarto cielo: forma de caballo y su jefe es Salsâ'îl.
- Ángeles del quinto cielo: forma de huríes y jefe Kalkâ'îl.
- Los ángeles del sexto cielo: forma de muchachos (wildân) y su jefe se llama Samahâ'îl.
- Los ángeles del séptimo cielo: forma de hombres y su jefe es Rûbâ'îl.
- Los querubines (al-karûbiyyûn) son ángeles absortos en la presencia divina, sumidos en la belleza y majestad de Dios.
- Hay ángeles sostenedores del trono de dios (Los tronos), unos tienen forma humana, otros de águila, otros de toro y otros de león. Los que tienen forma humana interceden por el sustento de los seres humanos; los de forma de águila por el sustento de las aves; los de forma de toro por el sustento de los cuadrúpedos; los de forma de león por el sustento de las fieras.
- Los ángeles mu'awwibât son los encargados de descender con las bendiciones y ascender con los espíritus y acciones de los seres humanos.
- Los sayyâhûn (peregrinos) estan presentes en las sesiones de dikr (recuerdo del nombre de Dios).
- Hay ángeles encargados de cada ser vivo, ángeles de la guarda de los humanos e incluso de plantas. Incluso en el ámbito no orgánico; como en las gotas de agua.
- Los ángeles zabâniya (que significa guardias y esbirros) son los ángeles que arrojan a los condenados al infierno, les atormentan y son los guardianes; se encargan de que los condenados no salgan, como los guardianes del Irkalla sumerio (solo que estos últimos no atormentaban específicamente).
¿Ángeles rebeldes o cegados por su amor a Allâh?
Lo más parecido a un "ángel caído" son los ángeles Hârût y Mârût, dos ángeles que, escandalizados por la desobedencia de los hombres y sus continuos e interminables pecados, decidieron darles una lección de moral y adoptaron la naturaleza de los hombres. Marcharon a la tierra para experimentar por sí mismos lo que era la tentación y la fragilidad.
Ya en la tierra, una mujer les tentó sexualmente y no fueron capaces de resistirse. La mujer como condicion para tenerla les dio a elegir tres pecados: adorar ídolos, cometer asesinato o beber vino. Ambos eligieron el menos peligroso, beber vino obviamente, pero mientras estaban embiragados fornicaron con la mujer, un hombre les vio y para que no fueran delatados le asesinaron. Otros añaden que también adoraron a ídolos (relato que me recuerda a uno sobre el pecado de la gula cristiano). Se supone que Hârût y Mârût son los que enseñaron magia en la tierra de Babilonia.
Pero el caso de Hârût y Mârût no tiene nada que ver con el del supuesto "Lucifer" y los demás ángeles caídos. Además, cuando pecaron ya no poseían su naturaleza angelical.
Es curioso porque la mujer se llamaba Az-Zuhra y era cantora, aunque según una tradición atribuída 'Alî se trataba de una reina de Persia. Az-Zuhara, "la brillante", es el planeta Venus en árabe, un eco tardío de la diosa babilónica Ishtar, o la sumeria Inanna (Que son la misma). De ahí la referencia a Babilonia; tras ser desviados y seducidos por Zuhra, enseñaron brujería a los humanos. Entre esos conocimientos que enseñaron estaban las palabras mágicas para subir a los cielos, pero al intentar descender se había olvidado de las palabras y no pudo volver, por lo que según la leyenda se metamorfoseó por Dios en el planeta Venus (az-Zuhara en árabe).
Los nombres de Hârût y Mârût provienen de integridada e inmortalidad. La historia proviene de una leyenda judía, en la cual los vigilantes fornicaron con las humanas femeninas y se convirtieron en ángeles caídos (aparece en el Génesis y en el Midrash Abkir). Los ángeles seducidos fueron Shemhazai (Semyazza) 'Uzza y Azalel (Azazel).
Az-Zuhara es llamada en otras versiones Anâhîd o Bêdijt, y en el Midrash se le conoce como Istehar. Obviamente representa a la diosa Ishtar, ya que en mesopotamia se creó un sincretismo entre las diosas Anahid irania e Ishtar (Bedujt era otro nombre de Anahid), que fueron identificados como seres demoníacos de la lujuria (recordemos el relato judío del Edén, la manzana y LILIT).
0 Comentarios